Mexicanas cierran, entre aplausos, su participación en natación artística

En el majestuoso Centro Acuático de París, las sirenas mexicanas Joana Jiménez y Nuria Diosdado escribieron una página de orgullo y superación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Finalizaron en la posición 12 en la prueba de Dúo en Natación Artística, registrando una puntuación de 232.6563 en su rutina libre y un total de 471.5946 unidades. Aunque el podio no fue alcanzado, su participación fue un triunfo en sí misma.

Este resultado fue aún más conmovedor si se considera que, a lo largo de su proceso olímpico, las mexicanas enfrentaron obstáculos que pocos podrían haber superado. Sin el apoyo de las autoridades de la Conade, Joana y Nuria tuvieron que ingeniárselas para recaudar fondos por su cuenta. Vendieron trajes de baño, organizaron rifas y hasta "botearon" en las calles, todo para poder cumplir su sueño olímpico. Llegaron a París no solo como atletas, sino como guerreras que desafiaron la adversidad.

En la alberca, su esfuerzo y dedicación se reflejaron en una actuación sobresaliente y decorosa que arrancó aplausos de los presentes y emocionó a millones de televidentes en México y alrededor del mundo. El oro fue para China con 566.4783 puntos, seguida por Gran Bretaña con 558.5367 y Países Bajos con 558.3963 en una competencia cerrada y vibrante.

Joana y Nuria demostraron que, más allá de las medallas, el verdadero espíritu olímpico reside en la lucha, la entrega y la dignidad con la que representaron a México en el escenario más grande del deporte mundial.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes