Medios de comunicación en EU reciben filtraciones de material confidencial de la campaña de Trump

Por lo menos tres medios de comunicación recibieron material confidencial filtrado de la campaña de Donald Trump, incluyendo su reporte para aceptar a JD Vance como compañero de fórmula, pero hasta el momento los tres se han negado a publicarlo.

En lugar de ello, Politico, The New York Times y The Washington Post han escrito sobre un potencial hackeo de la campaña y han descrito el material que recibieron en términos amplios.

Sus decisiones marcan un agudo contraste con la campaña de 2016, cuando un hackeo ruso expuso correos electrónicos del jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta. El sitio web Wikileaks publicó varios de los embarazosos mensajes, y las organizaciones noticiosas los cubrieron ávidamente.

Politico escribió el fin de semana sobre correos electrónicos que ha recibido desde el 22 de julio de una persona identificada como “Robert”, que incluyeron un documento de 271 páginas sobre Vance y parte de un reporte sobre el senador Marco Rubio, quien también era considerado como posible compañero de fórmula. Tanto Politico como el Post dijeron que dos personas habían confirmado de manera independiente la autenticidad de los documentos.

“Como muchos documentos para evaluar a candidatos”, escribió el Times, estos “contenían declaraciones pasadas que podrían ser embarazosas o dañinas, como los comentarios del señor Vance sobre sus dudas hacia el señor Trump”.

Lo que no se sabe es quién filtró los documentos. Politico dijo que no sabía quién era “Robert” y que cuando habló con el supuesto informante, este dijo: “Les recomiendo no ser curiosos sobre de dónde saqué los documentos”.

La campaña Trump dijo que había sido hackeada y que los responsables eran iraníes. Si bien la campaña no ofreció evidencias de ello, su reclamo surge al día siguiente de que Microsoft reportara un esfuerzo detallado de una unidad de la inteligencia militar iraní para comprometer la cuenta de correo electrónico de un exasesor de una campaña presidencial. El reporte no especificó cuál campaña.

"Cualquier medio de comunicación o canal noticioso que propague documentos o comunicaciones internas le está haciendo un servicio a los enemigos de Estados Unidos", dijo el fin de semana, Steven Cheung, vocero de la campaña de Trump.

 

El FBI emitió un escueto comunicado el lunes que decía: “Podemos confirmar que el FBI está investigando este asunto”.

El Times dijo que no daría explicaciones sobre por qué decidió no publicar los materiales. Un portavoz del Post comentó: “Tal como ocurre con cualquier información que recibimos, tomamos en cuenta la autenticidad de los materiales, los motivos de la fuente y el interés del público al momento de decidir si publicar algo”.

Brad Dayspring, vocero de Politico, dijo que los editores de ese medio consideraron que “las cuestiones en torno al origen de los documentos y de cómo llegaron a nuestra atención eran más noticiosas que el material contenido en ellos”.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes