Universal Music Group (UMG) y Meta han anunciado la renovación de su contrato de licencia de contenido, el mismo que hace posible el uso de las canciones de la discografía en historias de Instagram y Facebook.
La novedad reside en que, por primera vez, WhatsApp será parte de las aplicaciones en las que los usuarios podrán hacer uso de la música de la compañía de forma legal.
Universal Music Group es una de las tres compañías discográficas de mayor relevancia a nivel mundial. Por otro lado, Meta es la compañía a cargo de redes sociales como Facebook, Instagram y Messenger.
El repertorio de artistas de UMG incluye a cantantes como Ariana Grande, Billie Eilish, Post Malone, Harry Styles, entre otros.
La empresas han colaborado desde el 2017, con el fin de promover el uso legal de la música y que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo.
De acuerdo con la discografía, el nuevo contrato “amplía aún más las oportunidades de monetización en videos de formato corto”.
Al igual que WhatsApp, Threads, la creación más joven de Meta, también se beneficiará por el acuerdo.
Hasta el momento, la forma en que la música de UMG podrá ser utilizada en las aplicaciones no ha sido especificada, sin embargo, se espera un uso similar al que ofrecen otras redes sociales de la compañía.
Con información de Informador.mx
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.