AMLO afirma que tiene otros datos sobre desplazados por violencia en Chiapas

El Gobierno Federal informó que cerca de 200 personas desplazadas que han cruzado la frontera son atendidas en Guatemala, debido a la violencia que siguen generando grupos criminales en Chiapas.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador en el tema de la violencia en ese estado tiene otros datos porque afirma que atienden el problema. “Todos los días lo estamos tratando y lo vamos a seguir haciendo, es nuestro trabajo”.

Dijo que hace 15 días que estuvo en Tuxtla Gutiérrez “y fuimos incluso a La Concordia, y hablando con la gente, ellos mismos, un trabajador me dijo: ‘Es importante que se busque un acuerdo, una mesa de diálogo, entre Chicomuselo y Concordia’”.

En esa región, de nuevo admitió, “están actuando ahí dos grupos; y voluntaria o no, de manera voluntaria, se involucra a miembros de las comunidades, y la gente quiere la paz, y estamos en eso constantemente”.

De nuevo el mandatario federal afirmó que la estrategia para atender a las personas desplazadas están los programas sociales.

“En México hay 35 mil hogares, y sabemos exactamente cómo están distribuidos, hasta en los pueblos más apartados, rancherías, ejidos, comunidades, pueblos, ciudades, municipios (…) Algo que me llena de orgullo y me tiene muy tranquilo en mi conciencia, es de que el Estado en donde ha habido más disminución de pobreza es Chiapas —por eso bien lo que está sucediendo— 10 por ciento menos de pobreza con relación al 18; y muchísimo más se ha avanzado con relación a los gobiernos anteriores”.

Desde abril, Proceso solicitó al gobierno federal el informe en la conferencia de Palacio Nacional sobre el número de personas desplazadas en el país y hasta el momento no se ha presentado.

Vía telefónica, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que las 200 personas que cruzaron la frontera con Guatemala, “la mayoría de ellos son de Amatenango de la Frontera (…) Ya ingresamos el día de ayer, pero acordamos con los pobladores que el día de mañana se va a instalar ya caravanas de salud, todo, un Tianguis del Bienestar, módulos de Bienestar, porque vamos a hacer una atención integral”.

Hay elementos de la Guardia Nacional y de Sedena, “para garantizar condiciones de tranquilidad, de paz, de bienestar, y pueda haber un retorno seguro. Y habrá atención en la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera y en la plaza pública del ejido Nuevo Amatenango”.

Esto pues ya lo hemos hecho en anteriores ocasiones, en varias regiones de Chiapas, y nos ayuda a que haya esta tranquilidad por la disputa que ha habido entre diferentes grupos que han generado esta violencia, presidente”, dijo la funcionaria.

El mandatario federal insistió en no tener confianza en organizaciones civiles que dan acompañamiento a las personas desplazadas.

“Todo eso que se considera como nuevas políticas públicas, desde mi concepción lo fueron creando durante el periodo neoliberal para partir, para fraccionar, para dividir la problemática social o la esencia de los problemas sociales, para que volteáramos a ver para otro lado”, dijo.

 

Con información: Proceso

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes