La audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, programada para este lunes a la 1:00 de la tarde en El Paso, Texas, fue cancelada “hasta nueva orden de la corte”.
Así quedó asentado en un oficio fechado el pasado jueves 5 de septiembre y firmado por la jueza de distrito estadounidense Kathleen Cardone.
El viernes, Cardone autorizó una moción para trasladar a Ismael "El Mayo" Zambada a Nueva York, donde será juzgado por el juez Brian Cogan, quien encabezó las audiencias contra Genaro García Luna y Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Inicialmente, Cardone había negado el traslado, con el argumento de que los cargos en Texas también eran graves, incluidas las acusaciones de narcotráfico y asesinato.
Sin embargo, luego de una nueva solicituddel gobierno estadounidense, la jueza reconsideró la situación.
“Este día, el tribunal consideró la notificación de traslado y la moción sin oposición del gobierno para suspender las disposiciones sobre juicios rápidos. El gobierno afirma que ha iniciado el proceso para transportar al acusado desde el Distrito Oeste de Texas al Distrito Este de Nueva York, de conformidad con una orden judicial”, señala el documento.
De acuerdo con la resolución, el mismo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, detenido el pasado 25 de julio, aceptó la moción presentada por la fiscalía de Estados Unidos, en la que ya no se oponía a su traslado.
Mientras tanto, Sinaloa, estado natal de "ElMayo", comenzó esta semana con enfrentamientos entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano, donde un militar falleció y otro más resultó lesionado.
De acuerdo con Rubén Rocha Moya, gobernador de la entidad, informó que derivado de la agresión reportada aproximadamente a las 6:00 de la mañana se suspendieron las clases de forma preventiva en el sector La Campiña.
Con información: Latinus.com
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual