El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la situación en Sinaloa, a raíz de los enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado, al señalar, que todo está envuelto en propaganda, de sensacionalismo, de alarma, para inducir miedo a la población; minimizando así los acontecimientos.
Todo esto es motivado por el conservadurismo, manteniendo el tema de Sinaloa, así como el Genaro García Luna, del que, dijo, que hablará más adelante, pues el exsecretario de Seguridad lo acusó de tener relaciones con el narco
Todo lo anterior, señaló, es una campaña para desprestigiar al gobierno que representa, lo que no han podido hacer, ni podrán, porque el pueblo es mucha pieza, dijo.
Los hechos violentos se han magnificado, por los medios de manipulación, porque atemorizan a la población.
Y nuestros adversarios no tienen autoridad moral porque, son muy hipócritas y corruptos, expresó al minimizar la violencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.