El huracán "Helene" deja varios muertos y a millones sin luz en el sureste de EU

Al menos siete fallecidos, calles inundadas por una marejada ciclónica sin precedentes, daños en estructuras y más de cuatro millones de personas sin energía, es el desolador panorama con el que amaneció este viernes el sureste de Estados Unidos, tras la llegada de “Helene” como un huracán de categoría 4. 

Según informó hoy en rueda de prensa el gobernador de Florida, Ron DeSantis, una persona murió tras la caída de un árbol en una vivienda del condado de Dixie, en la región en la que, anoche, “Helene” tocó tierra como un huracán mayor en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5. 

El deceso, eleva la cuenta por el momento, a dos fatalidades en este sureño estado, que se suman a otros cuatro muertos en Georgia y a un quinto en Carolina del Norte, de acuerdo con la cuenta de las autoridades locales. 

En el sureste del país, donde Helene prosigue su paso destructivo, ahora como tormenta tropical tras entrar por la costa oeste de Florida, más de cuatro millones de viviendas y oficinas se hallan sin energía eléctrica, de acuerdo a la web especializada PowerOutage. 

El huracán tocó tierra pasadas las 11:00 de la noche de este jueves, hora local, cerca de la localidad de Perry, en la región del noroeste de Florida conocida como Big Bend, con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora. 

Esta zona amaneció con calles cubiertas de árboles y postes caídos, además zonas inundadas por la subida de la marea (por lo menos 3 metros por encima de su nivel habitual), que de acuerdo a los meteorólogos, es el huracán más fuerte que ha golpeado el Big Bend. 

Videos y fotos muestran grandes olas que golpean puentes y viviendas, en zonas costeras que quedaron casi sumergidas en agua durante el paso del ciclón. 

En la zona de Cedar Key, cerca de donde tocó tierra “Helene” y que durante la noche registró un aumento del nivel del mar de 2.7 metros, las patrullas comenzaron, desde la madrugada, a remover los árboles de las carreteras principales para mantener el flujo de los socorristas. 

En lo que va de este viernes, más de 700 vuelos han sido cancelados en EU, la gran mayoría de ellos con salidas o llegadas previstas en los aeropuertos internacionales de Charlotte (Carolina del Norte), Atlanta (Georgia) y Tampa (Florida). 

Amenaza de inundaciones repentinas en Atlanta 

Aunque Tallahassee, la capital de Florida, se libró del impacto directo que se temía, porque el sistema se movió más hacia el este, otras capitales, como Atlanta (Georgia), se mantienen bajo emergencia por inundaciones repentinas en su área metropolitana, detalló el NHC.

 El alcalde de Atlanta, Andre Dickens, señaló que al menos una veintena de personas han sido rescatadas durante la noche, tras quedar atrapadas en medio de las inundaciones dentro de viviendas o automóviles. 

El gobernador estatal, Brian Kemp, dijo que varios hospitales en el sur de este estado se han quedado sin energía, y que los cuerpos de rescate se dirigen hacia el este, donde varios residentes quedaron atrapados en sus viviendas. 

En previsión de la trayectoria que, entre este jueves y viernes, tiene “Helene”, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una declaratoria de desastres para los estados de Florida, Georgia, las Carolinas y Alabama. 

Los meteorólogos, alertan que la amenaza que supone “Helene” se mantendrá durante la jornada de hoy, cuando están en curso las arduas tareas de rescate y búsqueda de víctimas, algunas de ellas personas mayores que no quisieron evacuar. 

Deslizamientos de tierra y desbordamiento de ríos

En la zona de Asheville, en Carolina del Norte, donde está vigente una orden de evacuación obligatoria, se prevé que la crecida de los ríos alcancen registros históricos, y además se pueden producir deslizamientos de tierra en las zonas montañosas del oeste de este estado. 

En su más reciente boletín, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, informó que “Helene” aún produce "ráfagas de vientos dañinos, e inundaciones que pueden poner en peligro la vida, en varias partes del sureste y el sur de los Apalaches". 

La tormenta tropical, se encontraba este viernes a unos 50 kilómetros al suroeste de Bryson City, Carolina del Norte, y a unos 165 kilómetros al nor-noreste de Atlanta, Georgia, de acuerdo al boletín de las 11:00 a.m. del este de EU. 

Conforme continúa su desplazamiento sobre tierra firme, el sistema sigue debilitándose y ahora presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, y se desplaza con rapidez hacia el norte a 52 kilómetros por hora. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes