Con motivo de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Chihuahua manifestaron su confianza en que este nuevo gobierno será una oportunidad para reinaugurar la relación entre el Estado y la Federación. El coordinador de la bancada, Alfredo Chávez, destacó que Chihuahua sigue enfrentando varios pendientes que dejó la administración de Andrés Manuel López Obrador, y esperan que Sheinbaum cumpla con los compromisos adquiridos durante su campaña.
Entre los temas prioritarios que requieren atención, Chávez subrayó la necesidad de una mayor inversión en infraestructura carretera, la urgente solución a la crisis del agua en la presa La Boquilla, y la mejora en la seguridad pública. "La estrategia de seguridad de la administración anterior dejó a nuestro estado en una situación crítica. Confiamos en que la nueva presidenta asuma un enfoque más coordinado con los estados y fortalezca las instituciones locales para combatir la inseguridad", señaló el legislador.
Recordó que durante la campaña, Sheinbaum prometió diversas acciones para Chihuahua, como la construcción de nuevas universidades, la ampliación de preparatorias y el proyecto de implementación de un sistema de trolebuses eléctricos en Ciudad Juárez. Además, se comprometió a llevar a cabo proyectos de infraestructura importantes en la región, lo cual será clave para su desarrollo.
Finalmente, el coordinador de los diputados del PAN, también enfatizó en que, aunque se otorgó un voto de confianza con la aprobación del dictamen de incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA, estarán vigilantes del cumplimiento de estas promesas. "Acción Nacional será una oposición responsable y propositiva, pero también firme en exigir que no se olviden los temas pendientes para Chihuahua. Si a la presidenta Sheinbaum le va bien, le irá bien a Chihuahua y a todo México", concluyó el diputado.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.