Primeros días Sheinbaum: buscará mantener fuertes alzas al salario mínimo en próximos años

Claudia Sheinbaum anunció en sus primeros días como presidenta de México que buscará en 2025 y en años posteriores mantener fuertes alzas al salario mínimo, mediante un consenso con empresarios y representantes de los trabajadores, siguiendo la línea de su mentor político, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su mandato, entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, López Obrador duplicó el salario base en términos reales. Antes de tomar posesión del cargo el martes, Sheinbaum advirtió que pretendía que siguiera incrementándose, sin descuidar la inflación, y que esperaba que la ayudaran en la tarea los empresarios.

"Eso significaría (...) un aumento salarial de alrededor del 12% para el próximo año (2025) y así cada año alrededor del 12%", dijo durante su conferencia de prensa matutina, en la que expresó que también se intentará recortar la jornada laboral a 40 horas semanales, una propuesta que no pudo avanzar en el Congreso en la pasada gestión.

La mandataria anunció que se buscará que gradualmente el salario mínimo represente 2.5 canastas básicas, subiendo desde el 1.6 actual, tras los ajustes logrados en el gobierno previo.

Una canasta básica, que incluye alimentos y productos de higiene personal, está actualmente en unos 4,515 pesos (unos 232.4 dólares) y el salario mínimo, en 7,468 pesos mensuales.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional promovida por López Obrador para que el aumento al salario mínimo esté por encima de la inflación anualizada. La propuesta debe ser aprobada por el Senado y, posteriormente, por la mayoría de los congresos locales para entrar en vigor.

Varios miembros de la Junta de Gobierno del banco central de México, que la semana pasada redujo su tasa de interés referencial a un 10.50%, han advertido que las alzas al salario base representan un desafío para la inflación, a pesar de que el indicador ha remitido en los últimos meses.

Incrementar salario mínimo a 2.5 veces la canasta básica es “razonable”: Gerardo Esquivel

Incrementar el salario mínimo a 2.5 veces el salario mínimo hacia el 2030, como lo propone la presidenta Claudia Sheinbaum, es algo “razonable” porque ya es el caso en la frontera norte, aseguró Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México (Banxico).

“Sabemos que hasta ahí no genera problemas de desempleo o de presión en los precios, entonces ese objetivo que planteó creo que es alcanzable, es razonable”, dijo Esquivel.

No obstante, señaló que los incrementos en el salario mínimo durante el gobierno de Sheinbaum ocurrirán a un ritmo más lento que al que hubo en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “y eso es lógico porque había mucho rezago, entonces había posibilidad de aumentar más rápido”.

Con información de Sebastián Díaz Mora de El Universal 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes