Este viernes, la senadora Andrea Chávez inauguró su primera casa de enlace en la Ciudad de Delicias, Chihuahua. Es la primera de las que planea aperturar en cada cabecera distrital, para darle atención a la población chihuahuense.
Esta casa de enlace legislativo está ubicada en Av. Agricultura Norte No. 303, Sector Norte, en Delicias Chihuahua, donde se atenderá, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, a vecinas y vecinos de los municipios que integran la región Centro-Sur del estado grande.
“Fue aquí en Delicias donde inicié mi campaña al Senado, y es aquí donde hoy inauguramos nuestra primera Casa de Enlace, que atenderá no solo a los delicienses, sino también a nuestras vecinas y vecinos de Meoqui, Julimes y Rosales”, compartió la morenista en sus redes sociales.
Indicó que iniciaba en esta zona por ser una tierra de manos trabajadoras, que es considerada el corazón de Chihuahua y porque le ha dado mucho al estado. Pero además porque admira a esta tierra y a su gente, por lo que dijo: “amor con amor se paga”.
La legisladora morenista señaló que estas acciones corresponden a las promesas que hiciera en campaña, de regresar a los municipios ya como senadora. Y se comprometió a impulsar desde la Cámara Alta iniciativas que impacten en la vida de esta región como es garantizar el acceso al agua, apoyos al campo y que las personas reciban programas de bienestar.
En la inauguración se contó con la presencia de los ex candidatos a las presidencias municipales de Delicias, Camargo, Meoqui: Nora Agueros, Luis Alejandro Reyna y Aimar Quiroga, respectivamente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.