Rompe récord programa de doble nacionalidad Soy México 2024

-Supera en número de beneficiarios a las ediciones anuales de los últimos ocho años en la entidad

El programa Soy México para entregar actas de nacimiento de personas nacidas en los Estados Unidos, de padre o madre mexicanos, para obtener la nacionalidad de nuestro país, rompió récord en 2024 con 8 mil 759 beneficiarios, cifra que superó el número de trámites de las ediciones anuales de los últimos ocho años en la entidad.

Este esquema, que se efectúa de manera coordinada con el Registro Nacional de Población e Identidad desde 2016, es una herramienta indispensable para personas que retornan a México, que, por cuestiones de tiempo, recursos económicos, distancia o deportación, no pueden regresar a su Estado de nacimiento en EE.UU. para tramitar la apostilla del acta estadounidense.

El pasado 2 de septiembre, Rafael Alejandro Corral Valverde, director general de Registro Civil, anunció que la recepción de documentos estaría abierta por dos meses, ya que a Chihuahua le fueron asignadas dos cuentas de acceso al sistema NAPHSIS, de la Asociación Nacional de Estadísticas y Sistemas Informáticos para la Salud Pública de los Estados Unidos de América.

Esta institución estadunidense es la agrupa a los registradores de las jurisdicciones sanitarias y de estadísticas vitales en los Estados Unidos de América, con el propósito de corroborar la veracidad de los datos de las actas presentadas, lo cual elimina el requisito de apostilla.

Como resultado, en días recientes se concluyó la recepción de documentos, con un registro total de 8 mil 759 nuevos mexicanos de todas las edades; la cifra más alta de asentamiento de actas y generación de CURP en los últimos ocho años.

“La nacionalidad es un elemento esencial para la seguridad de las personas. Además de conferir pertenencia e identidad, otorga el derecho a la protección del Estado y brinda un fundamento legal para el ejercicio de derechos civiles y políticos”, expresó Corral Valverde.

El funcionario destacó que su equipo de trabajo generó en los tres primeros años de administración, 21 mil 946 actas para nuevos mexicanos y espera que con la reforma al Artículo 314 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pueda extenderse el beneficio de la eliminación de apostilla para hijos de padre o madre mexicanos, nacidos no solo en los Estados Unidos, sino de cualquier país.

En un trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda, se eliminó el pago de derechos por el trámite, para un total condonado de 8 millones 610 mil 97 pesos, lo cual representa un ahorro por familia de 983 pesos, y se suprime el requisito de traducción que era un gasto adicional para los beneficiarios. La Dirección del Registro Civil realiza importantes esfuerzos para garantizar la gratuidad en todo el proceso.

Las actas de esta edición estarán disponibles para impresión en cualquier oficina de Recaudación de Rentas en el Estado a partir del 15 de noviembre, y la CURP se podrá descargar en https://www.gob.mx/curp/, lo cual permitirá el acceso a servicios de salud, educación, becas, oportunidades laborales, vivienda, pasaporte y credencial de elector para los nuevos mexicanos.

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Tips al momento

Brenda, La Torre y Quezada acusan corrupción municipal

Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena,  Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.

Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.

Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.


Polémica en el PAN por el apoyo abierto al aborto y la comunidad LGBT 

El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.

A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.

Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".

Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.

Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.

 


Impugnaciones contra magistrados en Chihuahua por calificación menor a 8 en licenciatura

Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.

A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.

La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.

 

Notas recientes