Ganaderos norteamericanos piden el cierre de la frontera al ganado mexicano para beneficiarse: Arturo MedinaAbiertas inscripciones para Verano DIFertido 2025: MunicipioAdvierte PCM que presas y arroyos no son aptos para nadar; activarán seguridadSIMA, contratista favorita de Sedena, concentra contratos millonariosEs el PAN el que tiene metidas las manos en la UACh: Cuauhtémoc EstradaLas licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicanaParticipan 100 jóvenes en programa de la Policía Municipal “Cadete por un Día”Recibe Municipio siete solicitudes de trámite de siniestro por baches: AlarcónCorrecto concentrar recursos de seguridad de las entidades para desarrollar una estrategia nacional: Cuauhtémoc Estrada“Nunca di línea para asignar contratos”, sentencia Peña Nieto sobre señalamientos por caso PegasusSe atiende de manera coordinada la violencia en Guadalupe y Calvo: Elizabeth GuzmánEn sólo un año el Instituto Municipal de las Mujeres recuperó más de 2 mdp en pensiones alimenticias adeudadasBar "La Sotoleria" y restaurante bar "New Sheridan" entre los clausurados este fin de semanaSheinbaum critica amenaza de Trump de imponer aranceles a aliados de los BRICS“Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”: Xóchitl ContrerasGanaderos norteamericanos piden el cierre de la frontera al ganado mexicano para beneficiarse: Arturo MedinaAbiertas inscripciones para Verano DIFertido 2025: MunicipioAdvierte PCM que presas y arroyos no son aptos para nadar; activarán seguridadSIMA, contratista favorita de Sedena, concentra contratos millonariosEs el PAN el que tiene metidas las manos en la UACh: Cuauhtémoc EstradaLas licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicanaParticipan 100 jóvenes en programa de la Policía Municipal “Cadete por un Día”Recibe Municipio siete solicitudes de trámite de siniestro por baches: AlarcónCorrecto concentrar recursos de seguridad de las entidades para desarrollar una estrategia nacional: Cuauhtémoc Estrada“Nunca di línea para asignar contratos”, sentencia Peña Nieto sobre señalamientos por caso PegasusSe atiende de manera coordinada la violencia en Guadalupe y Calvo: Elizabeth GuzmánEn sólo un año el Instituto Municipal de las Mujeres recuperó más de 2 mdp en pensiones alimenticias adeudadasBar "La Sotoleria" y restaurante bar "New Sheridan" entre los clausurados este fin de semanaSheinbaum critica amenaza de Trump de imponer aranceles a aliados de los BRICS“Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”: Xóchitl Contreras
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 9 de Noviembre de 2024

jFTeewA-Ahora van por la centralizaciónjFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA-Listo relevo en el CDE del PANjFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA-Se estrena Adriana TerrazasjFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA-Aquí, la vida y justicia, al revésjFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA-Operativo a espaldas de CEDHjFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAEN VÍSPERAS DE que el auditor superior del Estado, Héctor Acosta Félix, estará presentando su Plan Anual de Auditoría 2025 ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que preside la morenista Leticia Ortega, trascendió que Brenda Ríos, del mismo partido, quiso crear un nuevo tipo de auditoría, la de “direcciones de desarrollo urbano municipal”, con eso de su tema del presunto cártel inmobiliario, que hasta una fuerte discusión hubo entre ella y la diputada panista Carla Rivas, quien para pronto recurrió a decirle que no, que porque la misma Ley de Fiscalización ya tiene clara la tipología y que lo planteado era incorrecto y hasta redundante, es decir, estuvo bueno el “entre”: una acusando y la otra defendiendo…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPOR ESO, BRENDA Ríos anunció días después en rueda de prensa que presentará denuncias ante los Órganos Internos de Control y ante la Fiscalía Anticorrupción en contra de funcionarios de Desarrollo Urbano Municipal de Chihuahua…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewASIN EMBARGO, SE supo que al parecer el agarre continuará entre Brenda Ríos y Carla Rivas, pues el auditor superior del Estado, Héctor Acosta, será convocado a reunión para conocer cuál será el Plan Anual de Auditoría 2025, por lo que no se descarta que vuelvan a trenzarse las legisladoras…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPERO ESO NO es todo, resulta que uno de los temas que se tratarán con el auditor del Estado sería otro que podría causar hervidero, pues al parecer ahora resulta que la Federación, a través de la ASF, pretende a nivel nacional que las auditorias estatales no tengan facultades de revisar las participaciones federales en los estados, incluyendo Chihuahua…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAES MÁS, ASEGURAN que este tema ya lo platicaron los diputados, y supuestamente la propia presidenta de comisión, Leticia Ortega, insistió en que Chihuahua debe firmar, como casi obligado; es decir, Morena, comentan, al parecer no tiene llenadera, no ven cómo está el país y el letargo de fiscalización federal como para alimentar más la voracidad de ese nivel de gobierno en la centralización de funciones…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewASUPUESTAMENTE, LAS RELACIONES de Leticia Ortega a nivel nacional son de alcance, tan es así que al parecer se comprometió a generar una reunión de los miembros de la comisión con David Colmenares, auditor superior de la Federación, y saber de primera mano realmente cómo está este tema…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAY SE SABE que Colmenares se convirtió en florero de la 4T...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAYA ERA HORA que, tras la ausencia de Gabriel Díaz en la dirigencia del PAN estatal, diera señales de vida, enviando, incluso casi anticipado, que el lunes asume las riendas de la presidencia Daniela Álvarez…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewACOMO DE TODOS es sabido, la Comisión de Justicia del PAN Nacional determinó darle revés a la queja de Cristina Jiménez, sosteniendo con ello la elección de Daniela Álvarez al reunir los requisitos necesarios. Aún no se ratificaba por la misma comisión el acuerdo para dejarlo en firme, que ya estaban invitando del PAN Estatal de Gabriel Díaz al evento de cambio de dirigencia, y pues qué esperar, dicen algunos, si el dirigente desde hace meses, aún sin el proceso electivo, decía en redes sociales personales que ya estaba lista la silla para el relevo…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewALA AUSENCIA DE Gabriel Díaz llega a su conclusión, el PAN no tuvo resonancia ni en los temas torales nacionales del país, no tuvo crítica institucional, ni siquiera firme a la reciente resolución de la SCJN; lo último que se tiene de comunicación institucional es la elección de Daniela Álvarez y la invitación a su arribo a la presidencia…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPERO SEGÚN VOCES, Gabriel Díaz no está ausente, quizá tendrá un espacio en el Municipio de Chihuahua…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewALA COMISIÓN DEL CEN del PAN determinó que no es procedente la queja de Cristina Jiménez, y a partir de la ratificación de este acuerdo, se cuentan cinco días para la entrega-recepción; entonces, hubiera sido el sábado o el domingo, pero como se atraviesa el proceso electivo entre Jorge Romero y Adriana Dávila, es que la asunción de Daniela Álvarez será el lunes 11 de noviembre…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewANADA MÁS LE faltó a la titular del Comité Olímpico Mexicano (COM), Mary José Alcalá, decir que Marco Bonilla será más allá del 2027 autoridad en el estado de Chihuahua, pues aseguró que el edil ahora está buscando cómo apoyar a los atletas con miras a llegar a la Olimpiada en Los Ángeles, o sea, con cuatro años de anticipación…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewANO FUE PARA menos la sonrisa de oreja a oreja del alcalde Marco Bonilla, durante el momento de la firma de convenio con el Comité Olímpico Mexicano (COM) y su titular Mary José Alcalá, quien en todo su discurso no reparó en elogios y la vinculación que se logró con empresarios de Chihuahua para aportar recursos económicos para las justas olímpicas en nuestra entidad, el reconocimiento de apoyo a deportistas y la meta del medallero chihuahuense…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewALA MISMA PRESIDENTA del COM ofreció a Bonilla Mendoza reunirlo con los presidentes de las federaciones para coordinar esfuerzos y que se puedan hacer eventos aquí en Chihuahua no sólo de carácter nacional, también internacional…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPUES QUIEN VOLVIÓ a aparecer ante los medios de comunicación fue Adriana Terrazas, quien se desempeña como la representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, en esta ocasión acompañando al alcalde capitalino Marco Bonilla, así como a la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Rocío González, en la firma de convenio con el Comité Olímpico Mexicano (COM)…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAA TRAVÉS DE videos que circuló la Presidencia Municipal, se puede notar que la exdiputada y expresidenta del Congreso local, Adriana Terrazas, tuvo buena relación con los panistas, pues en ningún momento se le vio incómoda…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewADICEN, NO SERÁ la primera ni la última ocasión en que se le vea con dichos personajes, pues pretenden seguir trabajando con instituciones que aporten cosas buenas para el municipio. Por cierto, se dice que Rocío González se ha convertido en la principal voz de crítica a los neomorenistas, como es el caso del diputado Roberto “Nono” Corral, a quien tiene denunciado por violencia política cuando le aventó besos desde la tribuna…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewATAL PARECE QUE la nueva representante del Gobierno del Estado de Chihuahua en la Ciudad de México, Adriana Terrazas Porras, ya se ganó la primera estrellita al figurar en eventos importantes y de beneficio para los chihuahuenses, lo anterior tras la firma del convenio que realizó Marco Bonilla con el Comité Olímpico Mexicano para convertirse en el primer municipio en realizar este tipo de gestión, a fin de apoyar a deportistas chihuahuenses…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewARECORDEMOS QUE EL antecesor de Terrazas Porras, el sonorense José Serrato Castell, no figuró en eventos de esta índole, y no faltó quien cuestionara que se dedicaba a ser el hermano de Luis Serrato, excoordinador del Gabinete estatal. Otro dato importante es que ambos salieron de la estructura estatal por la puerta de atrás…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPUES TOTAL, DICEN algunos, si el TEJA evidenció el nombre y apellido de quejosos y personas sujetas a procedimientos administrativos, sin sentencia definitiva, como fue el exponer nombres como el del magistrado Gregorio Morales, la secretaria de su ponencia Sofía Adriana Hernández, así como el de Fabiola Durán Olivas y el de la magistrada bajo amparo Mayra Arroniz, pues el Congreso del Estado también se dio a la tarea de mencionar a esta última persona, pero reconociéndola como presidenta del TEJA…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewARESULTA QUE LA Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, que preside la diputada del PT, América Aguilar, anunció que el 12 de noviembre resolverá varios temas, entre ellos un oficio que señala fue remitido en 2024 por Mayra Arroniz Ávila, pero se le reconoce como magistrada y presidenta del TEJA, el cual tiene que ver con un asunto de orden administrativo que resolvió un juzgado de distrito federal…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPARECE QUE LO que pretende dicha comisión es dejar mal parado a Gilberto Loya antes de su comparecencia porque es un asunto de una indemnización que ya se concluyó y no tiene materia contra la familia de un agente que perdió la vida en cumplimiento de su deber, y el Gobierno del Estado cumplió a cabalidad, pues es de todos sabido que ya el Pleno del Congreso no resuelve este tipo de asuntos. Lo que pasaría es que también se puede decir que en el TEJA se pretende justificar el trabajo, pues tienen dos años sin actualizarse y sin sacar asuntos pendientes. Así de rezagados andarían, ¡ah!, pero no sea contra Javier Corral, sería inmediato y como también fallido, dicen…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAOTRA DE LA Fiscalía General de Justicia, dicen, pues en esta ocasión, tras haberse dado a conocer que conductores de una plataforma lograron la captura de un presunto narcomenudista y asaltante y fueron detenidos, pues la forma de “resguardar” al presunto no fue la correcta, se dijo que este sujeto presentó denuncia contra los choferes por la golpiza que le propinaron…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewACOMENTAN QUE UNA de las conductoras solicitó la ayuda de sus compañeros por medio de una clave que tienen entre ellos, la cual es utilizada cuando están en peligro, así que otros operadores llegaron al rescate de la joven y golpearon al “usuario”, situación por la cual elementos de seguridad arribaron al lugar de los hechos…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAEN LUGAR DE detener al presunto asaltante se llevaron a varios conductores de plataforma, quienes fueron dejados en libertad bajo reservas; con esto, prácticamente queda evidenciado que vivimos en un mundo de justicia al revés, donde los delincuentes tienen más derechos y protección que los ciudadanos afectados…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewARESULTA QUE, TRAS los inadecuados operativos que realizó el DIF Estatal para el traslado de varios menores de edad tutelados por el Estado hacia otros albergues, no se invitó a representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para supervisar que no fueran violentados sus derechos, por lo que ese organismo ya solicitó un informe a esta área estatal…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAUN DATO QUE llama la atención es que nadie, dicen, va a animarse a realizar una auditoría o investigación a profundidad al DIF Estatal, puesto que por medio de redes sociales y desde hace tiempo han surgido denuncias anónimas en su contra por presuntos maltratos a menores…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPOR LO PRONTO, ya hay un escándalo que se hizo por la mala actuación del personal encargado de los dos operativos que dieron como resultado la fuga de varios menores de estos dos centros de asistencia que se intervinieron…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****  jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPOR CIERTO, EN estos últimos dos días ya van diez jóvenes que se escapan de centros de asistencia social dentro de la ciudad de Chihuahua, seis de ellos cuando intentaron trasladarlos del albergue “Unidos por Amor” a otro sitio, además de dos mujeres de 17 y 14 años que ya, dentro de la casa de asistencia “Unidos por Amor”, se fugaron, y dos más que huyeron de “El Porvenir del Estudiante” durante las madrugada del pasado viernes. ¿Qué estará pasando en esto centros como para que prefieran escapar y dejar a la suerte su propia vida?...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAEN LOS ÚLTIMOS días trascendió que ya fue aprobada por parte de las comisiones de Hacienda y Planeación la solicitud de un nuevo crédito por 560 millones de pesos para aplicarlos de manera inmediata en los tres distribuidores viales que anunció Marco Bonilla durante su campaña electoral…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewALA SOLICITUD SERÁ presentada el próximo miércoles 13 de noviembre en la sesión de Cabildo para ser sometida a votación, y de darse una decisión positiva, continuar con el proceso…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAADEMÁS, SE COMENTA que, de ser aprobado, se citará a las instituciones bancarias para participar y ver cuál es la que más conviene contratar para dicho crédito, y por último, se lanzará la licitación y a comenzar con las obras…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAY MIENTRAS LA presidenta Claudia Sheinbaum decía ayer en su rueda de prensa matutina que habrá una buena relación con Estados Unidos, y que tuvo una llamada cordial con el expresidente y próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, horas más tarde se daba a conocer el inminente regreso de Robert Lighthizer, conocido por ser, según dicen, un duro negociador y el brazo duro del futuro mandatario estadounidense, que seguramente va por reestructurar en su totalidad el T- MEC, comentan...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewATAN SÓLO LA posible designación de quien renegoció el Tratado de Libre Comercio durante el gobierno de Trump sacudió el tipo de cambio en nuestro país, colocando ayer viernes al peso mexicano en 20.19 unidades por dólar...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewALUEGO QUE EL miércoles la mandataria dijera que no habrá motivo de preocupación por esa victoria de Trump, ayer también señaló que si hay problemas con el próximo presidente norteamericano su gobierno los va saber resolver, pues somos un país independiente…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewASEGÚN COMENTAN QUE, si así fue el efecto en la cotización peso-dólar tan sólo con la mención de quien pudiera renegociar el T- MEC, habría que imaginar cuando se entre de lleno en ese proceso si está al frente de las negociones quien fue el encargado de la guerra comercial de los Estados Unidos con China durante el pasado mandato de Trump…jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewA*****jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAESTE SÁBADO SE realizará la asamblea en la CTM con un punto central en la agenda, como es la reelección de Jorge Doroteo Zapata para un periodo más, lo que lo convierte en el secretario general de una federación estatal más longevo del país...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewAPARA VERIFICAR EL orden del encuentro, se espera la representación de la central obrera del secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Pedro Alberto Salazar Muciño...jFTeewA Omnia.com.mx

jFTeewADELEGADOS EFECTIVOS DE una de las maquiladoras de mayor importancia en Chihuahua, llamaron la atención con un comentario en relación a la expectativa que se tiene en relación a si Zapata pondría a su hija Georgina en alguna de las secretarías, o la adjunta...jFTeewA Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes