Gusano barrenador del ganado pondría en riesgo el estatus sanitario de Chihuahua y otras 4 entidades exportadoras: CNOG

La aparición de un brote de gusano barrenador en Guatemala, en el límite de la frontera con nuestro país, en Chiapas, pondría en un eventual riesgo a las entidades exportadoras de ganado de México a Estados Unidos, ante la posible pérdida del estatus sanitario, según lo comentó Federico Duarte, titular de la Comisión de Exportación, de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

El dirigente ganadero, destacó que, esta plaga tiene presencia en Centro y Sudamérica, no obstante, hace un mes, se detectó un caso en Guatemala y de presentarse alguno en México, podría poner en riesgo el estatus sanitario para los cinco estados exportadores de ganado a Estados Unidos que son: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Señaló que, actualmente el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y otras agencias, están realizando las medidas preventivas necesarias, para evitar la presencia, de esta mosca, cuya larva ocasiona graves estragos en las heridas del ganado.

Por lo pronto, se dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, estará en contacto con el titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, según se comentó  en la reciente reunión  de la CNOG realizada en la Ciudad de México, para explicar la situación a las autoridades norteamericanas y que no se tomen medidas drásticas como el cierre de la frontera al ganado de exportación, si se presenta un caso en territorio mexicano.

Por lo pronto, dijo, se va a establecer un filtro, adicional en el Istmo de Tehuantepec, para que esta plaga no sobrepase este último límite, si llega a superar la frontera sur de nuestro país con Guatemala.

Destacó que, el laboratorio que produce la mosca estéril de control para el gusano barrenador establecido en Panamá, solo tiene capacidad para generar 90 millones de estos insectos esterilizados, sin embargo, la demanda de acuerdo con los técnicos, es de alrededor de 150 millones, para contener el brote, por lo que se hacen las gestiones necesarias, para complementar las acciones de control.

Señaló que, además de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también se está solicitando la intervención de la Secretaría de Economía, para la aplicación de diversos protocolos, así como de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, para reforzar el cierre temporal de la frontera sur, a la entrada de animales sin la inspección sanitaria adecuada, que ingresan de manera irregular.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes