Este lunes firmarán decreto para hacer nacional la Universidad Rosario Castellanos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que este lunes firmará el decreto para convertir la Universidad Rosario Castellanos en nacional, y crear así 300 mil espacios educativos para las y los jóvenes.

"Para que estudien la educación superior gratuita, de calidad, científica, humanista, y que permita que las y los jóvenes tengan empleo y tengan educación, que es un derecho", indicó la Mandataria federal.

A pregunta expresa sobre las cuotas que cobra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el proceso de titulación, Sheinbaum señaló que el artículo 3 de la Constitución señala que la educación superior debe ser gratuita, y que respetando las autonomías de las escuelas consideró que deben hacer una revisión de en qué gastan su dinero.

"Con respeto a las autonomías universitarias, es importante que se haga una revisión de en qué se gasta el dinero, porque ha habido un crecimiento muy grande de las burocracias universitarias. Entonces, depende de la propia UNAM, sí, pero tiene que haber también una austeridad republicana, para que los recursos se destinen a las tres tareas fundamentales, educación, investigación y difusión de la cultura, y no se requieren grandes aparatos. Entonces, sí, el presupuesto público tiene que destinarse a la educación, pero también todas las instituciones tenemos la responsabilidad de utilizar ese recurso para lo que estamos destinadas", dijo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes