9UuT87AEFE.- El grupo islamista Hamás publicó este sábado un video del cautivo Edan Alexander, rehén en la Franja de Gaza desde hace más de 420 días, en el que el joven le pide al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que los saque del enclave.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87A"El miedo y el aislamiento nos está matando. Por favor, no nos olviden. No es razonable que nosotros paguemos el precio por el error de nuestro gobierno", dice Alexander, de 20 años, en un video posiblemente guionizado en el que aparece llorando.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87AAlexander, según medios locales, es un ciudadano estadounidense nacido en Tel Aviv que se unió a la Brigada Golani como soldado "solitario" tras graduarse de la educación secundaria en 2022.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87AEl joven pide a los ciudadanos israelíes que se manifiesten a favor de un acuerdo y que presionen al gobierno para salvar a los 101 rehenes que aún siguen en manos de Hamás y otras milicias desde octubre de 2023.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87AEn la segunda mitad del video, Alexander habla en inglés y pide a la nueva administración estadounidense de Donald Trump que intervenga para conseguir su liberación. 9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87AJusto hace una semana, Hamás publicó otro video en el que aseguró que una rehén había muerto por ataques israelíes en el norte de Gaza, mostrando imágenes en las que aparece una sábana blanca con manchas de sangre.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87ASegún el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, Abu Obeida, otra rehén también fue herida de gravedad. El Ejército israelí, por su parte, dijo no poder verificar la veracidad de las imágenes.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87ADe los 251 secuestrados en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023, en el que también murieron mil 200 personas, quedan en el enclave 97 cautivos, la mitad de los cuales ya están muertos. Hay otros cuatro rehenes desde hace años, entre ellos dos soldados fallecidos.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87ACuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre pasado y ocho fueron rescatados por el Ejército, mientras que se han recuperado los cuerpos de más de 37 rehenes, al menos tres muertos por disparos por error de las tropas israelíes.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87ADesde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana hace un año, entre el 24 y 30 de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes, de los cuales 81 fueron israelíes y 24 extranjeros, a cambio de 240 prisioneros palestinos.9UuT87A Omnia.com.mx
9UuT87ACon información de Latinus9UuT87A Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…