Juan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoLocalizan a hombre sin vida en las vías del tren en la Vialidad CH-PJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoLocalizan a hombre sin vida en las vías del tren en la Vialidad CH-P
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 02 de Diciembre 2024

LJ2eaWh* Presupuesto ¿equilibrado?
* ... Y el incremento al ISN
* Impuesto a plataformas 
* Maru y MB, en Coahuila
LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhEn tiempos de presupuesto, donde el federal privilegia el gasto clientelar al de necesidades básicas como seguridad, salud, educación e infraestructura, aquí expertos en la materia analizando el esquema y señalan que Cuando en un presupuesto los egresos superan a los ingresos existe déficit y por lo tanto no hay equilibrio presupuestal, porque para equilibrarlo se recurre necesariamente a endeudamiento para cubrirlo. Las autoridades estatales de la presente administración han venido sosteniendo que los presupuesto que presentan son equilibrados porque cubren con créditos a corto plazo los déficitd y han venido reestructurando deudas anteriores, por ello la deuda estatal solo disminuye marginalmente. Sin embargo, al aumentar los ingresos 33.2% en la administración la proporción del financiamiento con respecto a los ingresos es menor, pero esto no significa que la deuda esté disminuyendo significativamente.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh
Para incrementar los ingresos el gobierno ha planteado aumentar en 33.33% el Impuesto Sobre Nómina que repercutirá en los costos de mano de obra del sector privado y los “servicios personales” en el sector público, que aunado al incremento salarial del 12% seguramente impactará negativamente a las actividades productivas y de servicios.
Y Falta analizar el impacto que tendrá el incremento a los derechos.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh
Y mientras, habrá que apuntar que el pasado miércoles, previo a la entrega del paquete económico del Estado ante el Congreso local, la gobernadora Maru Campos ya habría encabezado un encuentro en privado con representantes del sector empresarial, donde algunos aseguran que se planteó la propuesta del incremento de un punto porcentual al Impuesto Sobre Nómina para pasar del 3 al 4%, y este punto porcentual sería para crear el fondo de infraestructura del Estado, que estará etiquetado para obra.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhNo es la primera vez que el sector empresarial ha accedido a este incremento al ISN, hay que recordar que desde el 2021 se viene aplicando este modelo, cuando pasó del 3% al 4.5% y se redujo gradualmente 0.5% anual, hasta quedar actualmente en 3%.  En aquel entonces este 1.5 de puntos que se incrementó representó cerca de 700 millones de pesos para pagar deuda y proveedores.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhNo suena entonces descabellado lo que ha dicho el diputado Francisco Sánchez de Movimiento Ciudadano en que el gobierno del Estado puede declararse en huelga fiscal y no enterar al menos el ISN, si en Chihuahua aumentarlo permite que estos recursos sean utilizados por el Estado para pago de deuda y ahora para un fondo, ¿entonces?.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhEs en el apartado de derechos, en donde el gobierno del Estado, incluye contribuciones adicionales en favor de las Universidades Tecnológicas, la UPN, organismos públicos, descentralizados y poderes, entre ellos al Poder Judicial como son costos de cursos, talleres, es más, estas actualizaciones van desde los servicios otorgados por la Alberca del Desarrollo Integral de la Familia del Estado hasta los servicios otorgados por el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh----------
Con la novedad de que las plataformas de paquetería en Chihuahua como Mercado Libre y otras, deberán pagar mensualmente por el uso y/o explotación de la infraestructura del Estado de Chihuahua, una cuota por concepto de aprovechamiento que será del 1.5%, antes de impuestos, sobre el total de las cuotas o tarifas para la entrega o recepción de bienes o cualquier tipo de mercancía dentro del territorio.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhEste claro se señala que no deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni cobrarse a los terceros oferentes o a cualquier otro tercero, ya sea persona física o moral, que realice la entrega o recepción de bienes o cualquier tipo de mercancía.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh----------
Apenas y el pasado viernes la gobernadora envió al Congreso del Estado la propuesta del paquete económico 2025, que ya este martes se convoca a sesión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública que preside el diputado Jorge Soto, para darle entrada a la revisión de la propuesta fiscal estatal, que no sólo es la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, sino que además incluye un apartado adicional de refinanciamientos de créditos, nuevas contrataciones de tasas de mejora en tasas de interés, tener recursos adicionales y liberar otros tantos de participaciones federales.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhSe propone el refinanciamiento por 637 millones 014 mil 515.00 pesos del crédito que se contrató con Banobras a través del PROFISE, lo que permitiría ahorrar de gastos fiduciarios de $2.3 millones de pesos año y se liberaría un porcentaje del Fondo General de Participaciones que están dadas en garantía en este crédito.
El refinanciamiento sería través de uno o varios contratos de crédito, hasta por un plazo de 25 años.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhSe propone además la contratación de “instrumentos derivados” con finalidad que los recursos recibidos se apliquen al pago del servicio de la deuda.
El refinanciamiento de 1 mil 856 millones 724 mil 354.70. pesos con garantías de pago oportuno equivalente al 15% del monto con plazo de amortización de hasta 5 años posteriores a la vigencia del crédito principal.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhDeja en claro que no sólo serán para el 2025, sino que se establece claramente que las autorizaciones que apruebe el Congreso serán durante los ejercicios fiscales 2025 y 2026.
---------LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhLuego que el pasado viernes acudió personal de la Auditoría Superior del Estado a hacer entrega al Congreso de un paquete de 52 cuentas públicas, este lunes acudirá el Auditor Héctor Acosta Félix para hacer una segunda entrega de informes individuales de resultados.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhEs decir que serán varias entregas de aquí hasta la fecha establecida que es el 15 de diciembre. Sin embargo, el enviar a la Comisión de Fiscalización informes en grupos y por partes, pues prácticamente les apoya en medida de no saturarse de trabajo y lograr ir revisando conforme se reciben y de los entes que se denominan más pequeños hasta la cuenta pública del gobierno del Estado y los poderes.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhHay que recordar que la totalidad son de 223 cuentas del ejercicio fiscal 2023, que incluirán además fiscalizaciones forenses, es decir a temas en específico de los entes auditados, entre ellos está la Plataforma Centinela, la  concesión del servicio de cafeterías en el Colegio de Bachilleres,  al Instituto de Innovación y Competitividad, a los procedimientos de contratación de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública del Instituto de Planeación del municipio de Chihuahua, a la Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhAsimismo, al Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez “Paso del Norte”, al Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado, al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, al Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, así como al Fideicomiso del Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua. Así como a los Fideicomisarios.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh----------
Ya se publicó la convocatoria para la designación de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por un periodo de cinco años, donde se dejó expreso que Alejandro Carrasco que actualmente se encuentra supliendo la ausencia definitiva por el fallecimiento de Javier González Mocken, podrá participar.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhEntre los acuerdos de la Jucopo y que se incluyen en esta convocatoria son la constancia de antecedentes penales con una antigüedad no mayor a tres meses. La constancia de Inscripción en el Registro Estatal de Personas
Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua con una antigüedad no mayor a tres meses. No se recibirá solicitud de registro posterior a las 3 de la tarde del 28 de febrero.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhQuienes cumplan con los requisitos pasarán a entrevistas el jueves 20 y viernes 21 de marzo de 2025. Evaluación y Calificación será por Perfil curricular 50 puntos y Entrevista 50 puntos. La terna deberá integrarse por las personas con mayor calificación, al menos con dos mujeres.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh-----------
La chihuahuense Claudia Arleth Espino, aunque fue designada por el voto de la mayoría de los consejeros electorales del INE para la Secretaría Ejecutiva, tuvo un momento de tensión por parte de la única de los 11 consejeros que la votó en contra y que dijo que su perfil a su parecer no era idóneo para el cargo.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhCata Espino llega como la única propuesta de Guadalupe Taddei, presidenta del organismo electoral, y más allá de reconocer el papel de la mujer por dos ocasiones, en puestos clave de vida del INE en estos 30 años, la consejera Carla Humphrey al anticipar su voto en contra sembró la duda en público en su contra.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhSeñaló “hay temas legales que aún se están valorando y que no se han aclarado lo suficiente y que me impiden acompañar la propuesta”, dicen algunos que fue por las supuestas acusaciones de faltas administrativas presuntamente cometidas durante el periodo que ocupó la presidencia provisional del IEE Chihuahua.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhAdemás agregó que la Secretaría Ejecutiva del INE es quien conduce la administración y supervisa el desarrollo adecuado de los órganos ejecutivos y técnicos del instituto, con estudios especializados como administración de empresas, economía, finanzas, relaciones públicas, gestión de recursos humanos, entre otras varias o bien con acciones en la práctica, “la persona propuesta únicamente cuenta con estudios de derecho y de otras materias… en el dictamen no se hace referencia de su gestión en ambos cargos, a fin de evidenciar que cuenta con estas importantes habilidades gerenciales, sin las cuales desde mi punto de vista se carece de la idoneidad necesaria para ocupar el cargo”, indicó Carla Humphrey al abogar a Cata Espino por la imparcialidad y el trabajo colegiado.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh----------LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhQuienes anduvieron de gira artística pero no se les vio juntos fue al alcalde, Marco Bonilla, y la gobernadora, María Eugenia Campos, quienes acompañaron al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a su primer informe.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhFue a través de redes sociales en donde ambos compartieron que viajaron al informe, sin embargo, no se tomaron alguna fotografía juntos, ni en ese evento, ni en la inauguración de la casa de enlace del Senador, Mario Vázquez.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhTambién fue el mismo fin donde Bonilla, recibió a la ex senadora, Josefina Vázquez Mota, en donde según se compartió se habló del movimiento que actualmente encabeza, y el uso responsable de las redes sociales.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh----------LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWhQuienes ya sumaron a otro regidor a su “campaña”, fueron Félix Martínez y Issac Díaz, quienes ahora mueven a Omar Márquez, mismo que hasta hace unos días no figuraba ni en su encomienda de regidor.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh
Dicen, que no les ha bastado con tener al director de Mantenimiento Urbano, trabajando con ellos y llevando un doble mensaje a las colonias, si no que hasta ya suman a más figuras como el antes mencionado.LJ2eaWh Omnia.com.mx

LJ2eaWh
En pasillos municipales, ya muchos piden que los calmen, pues son temas que podrían llegar a perjudicar al mismo alcalde.LJ2eaWh Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes