China contraataca a EU: Prohíbe exportar metales tras restricción de Biden para producir chips avanzados

China anunció este martes la prohibición de exportar a Estados Unidos galio, germanio, antimonio y otros materiales clave de alta tecnología con potenciales aplicaciones militares como norma general, en respuesta a las limitaciones de Washington a las exportaciones relacionadas con semiconductores.

El Ministerio de Comercio de China anunció la medida después de que Washington amplió su lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de equipos para la fabricación de chips informáticos, software y chips de memoria de gran ancho de banda. Estos chips son necesarios para aplicaciones avanzadas.

El aumento de las restricciones comerciales coincide con la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar significativamente los aranceles a las importaciones procedentes de China y de otros países, lo que podría intensificar las tensiones latentes sobre comercio y tecnología.

China dijo en julio de 2023 que exigiría a los exportadores que solicitaran licencias para enviar a Estados Unidos materiales de importancia estratégica como el galio y el germanio. En agosto, el Ministerio de Comercio chino anunció la restricción de las exportaciones de antimonio, utilizado en una amplia gama de productos desde baterías a armas, así como la imposición de controles más estrictos sobre las de grafito.

Las limitaciones anunciadas el martes por Beijing el martes afectan también a materiales superduros, incluyendo diamantes y otros productos sintéticos no comprimibles y extremadamente densos. Se utilizan en muchas áreas industriales como herramientas de corte, frenos de disco y revestimientos protectores. Los requisitos de licencias anunciados por China en agosto también afectaban a tecnología y maquinaria de fundición y separación y a otros artículos relacionados con estos materiales superduros.

China es la mayor fuente mundial de galio y germanio, que se producen en pequeñas cantidades pero son necesarios para fabricar chips de computadora para celulares, autos y otros productos, así como para paneles solares y tecnología militar.

¿Cómo le fue a la economía de EU con los aranceles que implementó Trump en su primer mandato?

Luego de que Estados Unidos anunció la inclusión de 140 empresas en la llamada “lista de entidades”, sujeta a estrictos controles de exportación, el Ministerio de Comercio chino protestó contra la medida y dijo que actuaría para proteger los “derechos e intereses” del país. Casi todas las empresas afectadas por las últimas medidas de Washington tienen su sede en China, aunque algunas son compañías de propiedad china en Japón, Corea del Sur y Singapur.

Ambos gobiernos dicen que sus respectivos controles de exportación son necesarios por razones de seguridad nacional.

Restricciones de EU al acceso de chips chinos frustran al gobierno de Xi Jinping

El gobierno chino se ha sentido frustrado por las restricciones estadounidenses al acceso a chips procesadores avanzados y otra tecnología por motivos de seguridad, pero había sido cauto en sus represalias, posiblemente para evitar molestar a los incipientes desarrolladores chinos de chips, inteligencia artificial y otras tecnologías.

Varias asociaciones industriales chinas hicieron públicos comunicados protestando contra la medida estadounidense de limitar el acceso a la tecnología avanzada de fabricación de chips.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles señaló que se oponía a usar la seguridad nacional como motivo para proteger los controles de exportación, “el abuso de las medidas de control de exportación, y el bloqueo malicioso y la supresión de China”.

“Este comportamiento viola gravemente las leyes de la economía de mercado y el principio de competencia justa, socava el orden económico y comercial internacional, perturba la estabilidad de la cadena industrial global y, en última instancia, perjudica los intereses de todos los países”, añadió la nota.

La Asociación de la Industria de Semiconductores de China emitió una declaración similar, agregando que las restricciones estaban interrumpiendo las cadenas de suministro e inflando los costos para las empresas estadounidenses.

“Los productos de chips estadounidenses ya no son seguros ni fiables. Las industrias relacionadas de China tendrán que ser cautelosas al comprar chips estadounidenses”, afirmó.

Estados Unidos obtiene aproximadamente la mitad de su suministro de galio y germanio directamente de China, según el Servicio Geológico estadounidense. China exportó aproximadamente 23 toneladas métricas (25 toneladas) de galio en 2022 y produce alrededor de 600 toneladas métricas (660 toneladas) de germanio por año.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes