Tras aprobación de “Ley silla”, Senado promete terminar con outsourcing en sus instalaciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de la aprobación de la reforma “Ley Silla”, el Senado de la República promete terminar con la subcontratación de empleados de limpieza en sus instalaciones. 

Luego de que circulara un documento en donde la empresa Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. diera a conocer a sus trabajadores que el Senado terminará su contrato el 31 de diciembre, por lo que a todos ellos los liquidarían conforme a la normativa vigente, Adán Augusto López dio a conocer que recontratarán a esos empleados como personal de confianza. 

En el Pleno del Senado, durante la discusión de la reforma llamada “Ley Silla”, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, dio a conocer que la Cámara Alta recontratarán a los 390 trabajadores que iban a ser liquidados en sus prestaciones en Fonatur Infraestructura S.A. de C.V. 

“Terminan finalmente con este año dos absurdos contratos que se tenían celebrados con una empresa denominada extrañamente, el último. Los anteriores no sé, porque yo no volteó a ver para atrás, denominada Fonatur Infraestructura y Prestación de Servicios. 

“Dos contratos que significaban un costo de 189 millones de pesos al año, por el cual ellos ponían a disposición del Senado de la República un número máximo de 520 trabajadores y un número mínimo de 300. 

“Y hoy a ustedes y a los trabajadores, los compañeros trabajadores del Senado de la República, les informo que Fonatur va a liquidarlos a ellos en sus prestaciones y que nosotros a partir del 1 de enero los vamos a contratar como empleados de confianza de este Senado. Garantizamos la contratación ya como personal del Senado a ese universo de 390 trabajadores”, explicó. 

El senador morenista prometió que el próximo martes 10 de diciembre se reunirán con los trabajadores de forma directa para el acuerdo de su contratación. 

Además, el legislador explicó que les subirán el sueldo y los derechos laborales que tendrán acceso al ser personal de base del Senado de la República. 

“Voy a pedirles que nos acompañen el próximo martes a las 15:00 horas que es el horario de turno, vamos a tener una reunión para suscribir con ellos ya el acuerdo de contratación, como les dije, sin intermediarios, son empleados de confianza, no va a haber sindicato de por medio, la relación va a ser directa para siempre del Senado de la República con los compañeros servidores públicos. 

“A partir del 1 de enero que sean contratados, porque vamos a contratar a 390 trabajadores, que son ellas y ellos mismos, aquel que devengaba siete mil 100 pesos mensuales va a recibir 11 mil pesos mensuales. 

“Va a recibir dos mil pesos mensuales en vales de despensa, sin intermediarios; van a ser afiliados al ISSSTE, excepto un caso, que tiene una enfermedad grave, que va a vencer a esa enfermedad y que vamos a continuar dándole el servicio en el Seguro Social, para hacerle su convenio”, finalizó. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes