fIhgwu9Por primera vez en la historia, los Oscar se retransmitirán en streaming... al menos en Estados Unidos. Lo harán a través de la plataforma Hulu que compartirá señal con la emisión en directo tradicional de la cadena ABC. La 97.ª gala anual de los premios de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood tendrá lugar el próximo 2 de marzo de 2025 y contará con Conan O'Brien como maestro de ceremonias.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9Este cambio, anunciado conjuntamente por ABC y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, supone una significativa variación en la forma en que el público puede seguir en una de las galas de premios más prestigiosas del mundo. Además, la 97.ª ceremonia anual podrá verse a la carta en Hulu al día siguiente, lo que permitirá a más aficionados disfrutar del brillo y el glamour de la noche más importante de Hollywood.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9Como ya se había anunciado, el presentador de este año será Conan O'Brien, cómico ganador de varios premios Emmy y leyenda de los late-night, en lo que supondrá su debut en el evento anual tomando el testigo de Jimmy Kimmel.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9Durante años, los entusiastas de los Oscar y los expertos del sector han reclamado una retransmisión simultánea de la gala, alegando la importancia de adaptarse a los cambiantes hábitos de los telespectadores en un mundo cada vez más digitalizado. Por fin se ha dado respuesta a sus peticiones. Se espera que la transmisión en directo a través de Hulu -una plataforma con 52 millones de abonados- dé a la gala un impulso sin precedentes en cuanto a accesibilidad y audiencia. fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9La emisión de la ceremonia de 2024 atrajo en Estados Unidos a 21.5 millones de espectadores, la mayor audiencia desde 2020. Es el tercer año consecutivo de crecimiento de la audiencia. Con el alcance añadido de Hulu, la cifra podría superar los 30 millones, un hito que no se veía desde 2017, cuando Moonlight ganó el premio a la mejor película después de que La La Land fuera proclamada como vencedora.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9El gran hito sería superar los 40 millones de espectadores, una barrera que se rebasó por por última vez en 2014, cuando Gravity de Alfonso Cuarón fue la gran trunfadora con siete premios, aunque el galardón a la mejor película fue para 12 años de esclavitud.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9La 97.ª edición de los Oscar se celebrará el domingo 2 de marzo de 2025 en el Dolby Theatre y será televisada en directo por ABC y en más de 200 territorios de todo el mundo. Los nominados se darán a conocer por la Academia de Hollywood el viernes 17 de enero del próximo año.fIhgwu9 Omnia.com.mx
fIhgwu9Con información de El Economista.fIhgwu9 Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…