Nqt4GMzLa presidenta Claudia Sheinbaum designó este jueves a Rutilio Escandón, esposo de la hermana de Adán Augusto López Hernández, como cónsul general de México en Miami, Florida, luego de que el pasado sábado 7 de diciembre el morenista concluyera su gubernatura en Chiapas.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzA través de un comunicado emitido por la Presidencia de la República y firmado por la titular del Ejecutivo, se dio a conocer la nominación, la cual deberá ser ratificado por el Senado.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzRutilio Escandón, de 66 años de edad, concluyó su gobierno dejando a Chiapas sumido en una ola de violencia denunciada por indígenas tzotziles de Chenalhó y Pantelhó, y por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, además, del reporte de desplazados, personas desaparecidas y una crisis migratoria en la frontera sur del país.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzEl pasado 6 de diciembre, la presidente Sheinbaum en su gira por esa entidad, anunció que Escandón se sumaría a su equipo de trabajo, durante el evento público un grupo de desplazados demandaron su intervención para rescatar a sus familiares que permanecen atrapados en Pantelhó, región azotada por la disputa de tierras entre grupos criminales, uno de ellos identificados “El Machete”. Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzEl exgobernador es licenciado en Derecho y durante su carrera política perteneció al Partido de la Revolución Democrática (PRD).Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzFue senador de la República por Chiapas de 1 de septiembre de 2000 al 31 de agosto de 2006 y posteriormente diputado federal, de 2006 a 2009.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzLa cercanía que tiene el chiapaneco con Adán Augusto no sólo es familiar, esta se reflejó durante el proceso interno de Moreno para elegir al candidato presidencial, ya que en los eventos públicos Escandón abiertamente mostraba su respaldo a su cuñado.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Nqt4GMzCon información de Latinus.Nqt4GMz Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.