Excluyen a mexicanos en el extranjero de votar en elección judicial

En la reforma al Poder Judicial, los mexicanos residentes en el extranjero volvieron a quedar excluidos ante la persistente laguna legal de que puedan votar por sus autoridades, pero ahora tampoco lo podrán hacer en la elección de jueces, magistrados porque se añade falta de presupuesto y de tiempo.

Con siete votos a favor y tres en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las condiciones presupuestales y el poco tiempo imposibilita organizar y alcanzarles a los mexicanos en el exterior la boleta electoral de quienes serán los candidatos a jueces, magistrados y ministros, cargos que se disputarán el próximo 1 de junio.

Los consejeros emitieron razonamientos que se dividieron por la razón económica, un recorte de 13 mil 205 millones de pesos a seis mil millones de pesos. Otros, por la razón económica e incluso hubo quienes manifaron la laguna legal, la falta de presupuesto y tiempo.

El consejero Uuc-kib Espadas dijo que los mexicanos en el extranjeros no pueden participar en la elección judicial, pues los juzgadores que se elijan no tendrán jurisdicción sobre ellos.

“En este caso resultaría en una franca contradicción que personas que no pueden ser juzgadas por las personas que se van a elegir, deban decidir quienes son las personas que juzgarán a otras personas”, expresó.

“Yo soy de Yucatán. Sin embargo, no puedo participar en la elección de gobernador ni para el de alcalde. Pero sí puedo para la jefatura de Gobierno y por el alcalde de Benito Juárez”. Explicó que como ellos están fuera, la elección de jueces, magistrados y ministros no les aplica porque no viven en México, por lo tanto no les afecta de quiénes serán los próximos juzgadores.

La consejera electoral Claudia Zavala rechazó que sea inviable jurídicamente organizar esta modalidad, pero aceptó que el principal problema para garantizar la democracia es económico. El recorte que asestaron diputados -la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM- al INE impide el voto de los mexicanos en el extranjero, La razón es la económica, no hay recursos, aquí (en la respuesta) no se menciona, creo que es importante que se vaya diciendo que ayer tuvimos una reducción presupuestal y que tampoco se dio la temporalidad. Es muy importante que esto se deje dicho, porque el INE sí ha hecho cosas para poder garantizar (derechos) y nos colocan en una condición en la que es inviable”, argumentó Zavala.

Rita Bell Vences, una consejera que se ubica como filomorenista- también argumentó falta de tiempo y recursos.

El Consejo General del INE sesionó por más de tres horas para debatir el acuerdo previo con el fin de dar respuesta a organizaci0nes de migrantes y de la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz que solicitaron la emisión de lineamientos específicos que permitan la participación de mexicanos residentes en el extranjero en el proceso de la elección judicial y el gasto necesario para asegurar esta participación ciudadana.

El árbitro electoral se vio imposibilitado a satisfacer la demanda.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes