Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Fui vecino de un narcolaboratorio en Culiacán: ‘Era parte del paisaje de la ciudad; nunca vi una patrulla’

OxeVZU4En pleno vuelo con destino a Culiacán, Sinaloa, Mario Fernando recibió una advertencia. En la calle en la que vas a vivir hay una ‘fábrica de salsas’, pero “jamás vas a ver una salsa ni tampoco chiles. Nada de eso”, le dijeron. También le prohibieron ver a la cara a las personas que ingresaban a ese domicilio.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4“A veces ellos te saludan, pero mientras no te metas con esas personas, ellos no se van a meter contigo”, agregaron sus compañeros.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Mario Fernando era alumno de maestría y necesitaba cubrir una estancia académica de 5 semanas en otra universidad. Ante la falta de visa de Estados Unidos y debido a que la mayoría de universidades estaban de vacaciones, el joven no tuvo otra opción más que elegir la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y ser vecino de un narcolaboratorio en Culiacán.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4“Tenía muchas dudas. Culiacán era una ciudad en la que yo había estado una vez antes, durante unas seis horas, dudaba de la seguridad. Mi compañero me advirtió que en la cuadra había un lugar donde decían que fabricaban salsas, pero que todos sabían que no se trataba de eso”.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Autoridades federales han reforzado la presencia de efectivos ante la ola de violencia en Culiacán, Sinaloa. (Cuartoscuro)OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La plática previa a su llegada a Culiacán también incluyó instrucciones sobre los fines de semana. “Me dijo que el viernes y el sábado, uno de esos dos días, se pagaba un tipo de nómina en un terreno baldío y que no me sorprendiera cuando pasaba eso, que no anduviera como queriendo hablarles o asomándome ni nada, que los ignorara y que con eso íbamos a estar bien”.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4En medio de la polémica sobre la producción de fentanilo en México, Mario Fernando —a quien llamaremos así por su seguridad— conversó con El Financiero sobre su estancia en Culiacán como vecino de un narcolaboratorio.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4¿Cómo es ser vecino de un narcolaboratorio en Culiacán, Sinaloa?OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Mario Fernando se mudó a Culiacán en enero de 2019 y durante 5 semanas habitó en el “departamento de unos amigos que estudiaban ahí”, el cual se encontraba a unos tres kilómetros de la UAS. Desde antes de poner un pie en la ciudad, la advertencia fue clara: “Nunca mirar fijamente a la ‘fábrica de salsas’ ni incomodar a sus trabajadores”.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4En esas cinco semanas en Culiacán, Sinaloa, Mario Fernando vio “cómo ingresaban materiales químicos que eran transportados en camionetas blancas”.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Un grupo de hombres descargaba las camionetas y se dedicaban a ventilar la casa por las mañanas. Por las noches, solo se veían las luces del interior encendidas pero todo estaba cerrado. Para Mario Fernando, “ese narcolaboratorio de Culiacán era solo una parte del paisaje típico de la ciudad”.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4De las pocas veces que el joven alcanzó a ver de reojo hacia el interior de esa ‘fábrica de salsas’ recuerda que había una fila de cuatro o cinco metros de “ollas como de esas pozoleras”, contenedores de más de un metro y ventiladores que apuntaban hacia la calle.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4“No sé decir qué cantidad de personas entraban en esa casa, pero actuaban de lo más tranquilo del mundo. Había veces que nomás estaban parados, porque yo entiendo que estaban vigilando. Te decían ‘buenas tardes. buenos días’, o sea, era muy casual, la convivencia”, recuerda.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4México y EU mantienen cooperación en el combate al fentaniloOxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4México ha endurecido las medidas para el combate a la producción de fentanilo. (Nación321/Cuartoscuro)OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4—¿Qué opinión tienes de los reportajes del New York Times sobre los supuestos laboratorios de fentanilo en casas?OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4—Se me hacía muy informal ese tipo de cocinas, pero en aquel momento googleé y vi que sí era una realidad que pasaba en casas.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Mario Fernando agrega que la operación en la ‘fábrica de salsas’ se alteraba los fines de semana. Hombres que llegaban en pickups instalaban una carpa en un terreno baldío contiguo a la ‘fábrica’, mientras que unos 20 o 25 hombres hacían fila para recibir su pago. Toda esa operación era observada por otros sujetos que bajaban de las pickups. “Se veía que estaban vigilando, pero no se veían las armas y la verdad yo no volteaba”, asegura.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4—¿Y los vecinos no comentaban nada?OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4—En Culiacán la gente se acostumbra a vivir con eso y por eso no llaman al 911. Para los que vivían ahí, sí era una sensación de no nos van a robar, no pasa nada, responde.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Además de la operación de la supuesta ‘fábrica de salsas’, Mario Fernando quedó sorprendido por la falta de policías en Culiacán. “Lo que a mí me sigue impresionando hasta la fecha es que en esas 5 semanas que viví en Culiacán yo no vi ninguna patrulla y ningún policía en ningún lugar”, afirma el joven, OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4¿Qué dice el reportaje del New York Times sobre la producción de fentanilo en una casa?OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Además de miles de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos y en México, el tráfico de esta droga ha ocasionado amenazas de Donald Trump, próximo presidente de EU, y un intenso debate sobre la producción de esa droga.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió un reportaje del diario The New York Times, en el que presuntamente se presenció la producción del fentanilo en la cocina de una casa en Sinaloa.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Según el reportaje, publicado por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, ellas dos y una fotógrafa entraron a un laboratorio clandestino operado por el Cártel de Sinaloa, el cual es señalado por el gobierno estadounidense como uno de los principales responsables de la epidemia de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La presidenta Claudia Sheinbaum y especialistas rechazaron la supuesta producción de fentanilo en laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa. (Daniel Augusto)OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4El laboratorio improvisado, explican las reporteras, estaba equipado con quemadores, ollas, químicos y hasta una imagen de ‘La última cena’. En una mesa lateral, había un montón de polvo blanco —según los ‘cocineros’, fentanilo terminado— que pesaba más de medio kilo, cantidad suficiente para producir más de 200 mil dosis. A pesar de la precariedad de las instalaciones, la operación era meticulosa y eficiente.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4El ‘cocinero’ principal, un joven de 26 años con aspiraciones frustradas de ser dentista, explicó el proceso de fabricación, mezclando ingredientes como hidróxido de sodio, acetona y tintas para colorear las píldoras.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La publicación del New York Times destaca cómo el negocio del fentanilo se ha convertido en una fuente económica clave en la región. Según el ‘cocinero’, el narcotráfico en México no se detendrá pese a la presión de las autoridades mexicanas y estadounidenses. “Esto es lo que nos tiene con dinero”, afirmó el joven que quería ser dentista.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La investigación del New York Times señala que las operaciones de los narcolaboratorios en México son ajustadas continuamente debido a la persecución militar y la violencia entre grupos rivales. El día en que las reporteras del diario ingresaron al lugar, el ‘cocinero’ y sus compañeros desmantelaron la cocina rápidamente y huyeron, dejando todo en pausa hasta que pudieran reanudar la producción en otro lugar, tras recibir una alerta de una patrulla cercana del Ejército mexicano.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La publicación del reportaje sobre la fabricación de fentanilo ocurre en un contexto de creciente violencia. En septiembre, una guerra entre ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, facciones del Cártel de Sinaloa, desató la ola de violencia en Sinaloa, que ha provocado cientos de muertos y pérdidas económicas millonarias en el estado, mientras que el gobierno mexicano intensificó los operativos. A inicios de diciembre, Omar García Harfuch presumió la mayor incautación de fentanilo en la historia del país: 20 millones de dosis.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4De acuerdo con el reportaje, los grupos del crimen organizado han encontrado formas de adaptarse. La movilidad de los laboratorios, la rápida producción en nuevos sitios y su capacidad para evadir al Ejército son prueba de la resiliencia de estas organizaciones.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4¿Qué respondió Claudia Sheinabum al reportaje del New York Times sobre el fentanilo?OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Durante la conferencia mañanera del 30 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, tachó de “poco creíble” el reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto narcolaboratorio en el centro de Culiacán.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4“No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”, declaró.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Tres días después, Claudia Sheinbaum desmintió el reportaje sobre el fentanilo con ayuda de integrantes de la Secretaría de Marina y del sector salud.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4La teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, explicó que el reportaje no menciona el nombre de los precursores químicos que se utilizaron y puso en duda que el hombre que supuestamente produce el fentanilo solo se proteja con una tela y un cubrebocas de tres capas.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4“Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador habría durado cuatro segundos y habría caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”, añadió Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Especialistas del gobierno federal explicaron los peligros que representa la exposición al fentanilo. (Especial)OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Horas más tarde, el diario estadounidense publicó un nuevo mensaje sobre su investigación. “The New York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para los que nuestras periodistas reportaron –con gran riesgo personal– el alcance y operaciones de estas instalaciones. Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida. El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, afirmó.OxeVZU4 Omnia.com.mx

OxeVZU4Con información de El FinancieroOxeVZU4 Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes