Reforma electoral con apertura, responsabilidad y criterios técnicos: Coparmex ChihuahuaAtendió Municipio diversos reportes por lluvias en colonias y zona ruralPiden celeridad en la investigación del caso del menor Jasiel GiovanyEl PRIAN vota en contra de investigación por corrupción inmobiliaria en Chihuahua tras caso Xenit: Brenda RíosIncertidumbre afecta a la industria constructora, costos de acero y concreto aumentaron entre un 10 y 15%: CMICA mayor grado escolar, mejor ingreso promedio: PIC´sp¿Planeas construir o remodelar? Municipio da a conocer los trámites que debes realizarPlantea Congreso dar prioridad en asignación de plazas a madres y padres aspirantes con hijos con discapacidadPide Arturo Medina privilegiar exportación de ganado criollo por sus propios productoresAyer en México 59 homicidios dolosos; 10 en Chihuahua: TRIEstaremos involucrados en la solución que se dé para las viviendas afectadas: CMICVideo: Choque de Olson y Brenda Ríos por Xenit, acusa panista a diputada de oportunismo electoral por la alcaldíaProbabilidad de lluvias ligeras para este fin de semana: Protección Civil MunicipalSe espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narcoReforma electoral con apertura, responsabilidad y criterios técnicos: Coparmex ChihuahuaAtendió Municipio diversos reportes por lluvias en colonias y zona ruralPiden celeridad en la investigación del caso del menor Jasiel GiovanyEl PRIAN vota en contra de investigación por corrupción inmobiliaria en Chihuahua tras caso Xenit: Brenda RíosIncertidumbre afecta a la industria constructora, costos de acero y concreto aumentaron entre un 10 y 15%: CMICA mayor grado escolar, mejor ingreso promedio: PIC´sp¿Planeas construir o remodelar? Municipio da a conocer los trámites que debes realizarPlantea Congreso dar prioridad en asignación de plazas a madres y padres aspirantes con hijos con discapacidadPide Arturo Medina privilegiar exportación de ganado criollo por sus propios productoresAyer en México 59 homicidios dolosos; 10 en Chihuahua: TRIEstaremos involucrados en la solución que se dé para las viviendas afectadas: CMICVideo: Choque de Olson y Brenda Ríos por Xenit, acusa panista a diputada de oportunismo electoral por la alcaldíaProbabilidad de lluvias ligeras para este fin de semana: Protección Civil MunicipalSe espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Venezuela: la consolidación de una dictadura incómoda para la presidenta Sheinbaum

PAk8HeEBOGOTÁ (Proceso).- Lo que ocurrirá este viernes 10 de enero en Venezuela, cuando Nicolás Maduro juramente para un tercer mandato presidencial consecutivo, es la consolidación de una dictadura en la que todo el poder está concentrado en una persona y en un grupo de individuos cuyos intereses están por encima de cualquier ley y en la que se reprimen los derechos humanos, las libertades ciudadanas y el derecho a elegir gobernantes a través del voto.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeE“Eso es lo que Norberto Bobbio (el influyente politólogo y filósofo italiano) define como una dictadura: un gobierno en manos de una minoría que detenta el poder mediante el uso de la represión y a través del control de las instituciones del Estado”, dice a Proceso la internacionalista María Fernanda Zuluaga.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeELa maestra en estudios latinoamericanos por la Universidad de Salamanca señala que para la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien se considera “hija de la generación del 68” y del movimiento estudiantil reprimido el 2 de octubre de 1968 por el Ejército, debe resultar “extremadamente incómodo condescender con un autócrata como Maduro”, quien este viernes, al asumir “un cargo que los votantes no le dieron, se graduará como dictador”.PAk8HeE Omnia.com.mx

Sheinbaum. Representación en Venezuela. Foto: Montserrat López.

PAk8HeESheinbaum cree, como millones de mexicanos, que las elecciones presidenciales de 1988 las ganó Cuauhtémoc Cárdenas y que el candidato del Frente Democrático Nacional fue víctima de un fraude electoral, al igual que Andrés Manuel López Obrador en 2006.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeECon esos antecedentes, dice Zuluaga, “una postura congruente de Sheinbaum sería que rechace a un autócrata autoritario como Maduro”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeELa internacionalista y experta en asuntos latinoamericanos sostiene que hay “abundante evidencia” de que Maduro perdió los comicios del pasado 28 de julio y del “fraude electoral” que cometió el régimen para mantenerlo en el poder, lo que viola el ordenamiento legal venezolano.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEn agosto pasado, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, antecesor y mentor político de Sheinbaum, y los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Maduro presentar las actas de las mesas de votación y permitir la verificación imparcial de los resultados, “respetando el principio fundamental de la soberanía popular”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEMaduro ignoró ese llamado y Sheinbaum, luego de asumir como presidenta de México el 1 de octubre pasado, dijo que ella no intervendría en asuntos internos de otros países.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEste lunes 6 de enero, la cancillería mexicana anunció que el embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés, será quien acuda este viernes a la toma de protesta de Maduro.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEl mayor fraude electoral del siglo XXIPAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEl constitucionalista venezolano José Amando Mejía señala que el artículo 5 de la Carta Magna de su país establece que “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEse artículo, sostiene, fue violado por Maduro y por los poderes del Estado que él controla: el Judicial (el Tribunal Supremo de Justicia), el Legislativo (la Asamblea Nacional) y el Electoral (el Consejo Nacional Electoral), todos los cuales “avalaron su supuesto ‘triunfo’ sin presentar una sola acta de respaldo”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEn cambio, la oposición cuenta con actas originales, con códigos QR, que demuestran lo ocurrido en las mesas de votación el pasado 28 de julio y las cuales revelan que el candidato opositor Edmundo González Urrutia ganó la elección presidencial con el 67% de los votos, mientras que Maduro sólo obtuvo el 31% de los sufragios.PAk8HeE Omnia.com.mx

González Urrutia. Opositor. Foto: Jacquelyn Martin/AP.

PAk8HeEEl Centro Carter, único organismo internacional independiente al que el régimen permitió observar las elecciones junto con una delegación de las Naciones Unidas, también divulgó esas actas en octubre pasado y concluyó que González Urrutia ganó con ese porcentaje de votos, el 67%.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeE“Estamos ante el mayor fraude electoral del siglo XXI en América Latina”, señala la presidenta de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), Carolina Jiménez, una doctora en estudios internacionales nacida en Venezuela que también tiene la nacionalidad mexicana. PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEPara Jiménez, el hecho de que existan “pruebas irrefutables” del triunfo electoral de González Urrutia, marca una diferencia sustantiva con respecto a la crisis poselectoral de hace seis años, cuando el entonces líder de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEA pesar de que Guaidó tenía el respaldo de Estados Unidos (entonces gobernado por Donald Trump en su primer mandato), la Unión Europea y buena parte de Latinoamérica, eso no bastó para que Maduro siguiera gobernando.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeE“Pero hoy estamos en otro momento político –plantea la presidenta de WOLA— porque Guaidó era presidente de la Asamblea Nacional y Edmundo González fue elegido presidente de Venezuela por el voto popular y por una gran mayoría de venezolanos”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeERepresión a gran escalaPAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEn un escenario marcado por la sombra del fraude electoral, el régimen chavista ha respondido con una represión a gran escala que ha dejado claro que la violación de los derechos humanos es un recurso de intimidación para inhibir la protesta y controlar a la población.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeE“La represión que estamos observando es la mayor que hemos registrado en Venezuela en este siglo en términos cuantitativos y cualitativos”, dice el director del Foro Penal, Alfredo Romero.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEDe acuerdo con registros de ese organismo humanitario, hasta el pasado 30 de diciembre las detenciones arbitrarias realizadas por el régimen chavista desde las elecciones del 28 de julio dejaban mil 794 presos políticos en Venezuela.PAk8HeE Omnia.com.mx

Protestas contra Maduro. Foto: Matías Delacroix/AP.

PAk8HeEEn ese universo de detenidos hay jóvenes que caminaban por la calle y les parecieron “sospechosos” a los organismos de seguridad –la policía, la Guardia Nacional, los servicios de inteligencia y contrainteligencia y los paramilitares “colectivos” chavistas–; manifestantes, líderes políticos opositores, periodistas y militares, cuya lealtad fue cuestionada por delatores internos.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeERomero dice que, además, se han registrado 23 asesinatos de manifestantes y detenidos y 31 desapariciones extrajudiciales.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEEl abogado señala que los derechos de los detenidos son socavados una vez que se presentan cargos contra ellos, pues el régimen chavista les impide acceso a un abogado particular y sus condiciones de reclusión son deplorables.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEPara el director del Foro Penal, la represión seguirá en la medida en que continúen las protestas ante lo que la mayoría de venezolanos –al menos dos terceras partes, según encuestas– percibe como ganador de los comicios de julio pasado a Edmundo González Urrutia y considera que la voluntad popular debe ser respetada.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeELa líder opositora María Corina Machado, que se encuentra en la clandestinidad dentro de su país, ha llamado a movilizaciones a partir de este jueves 9 de enero, en vísperas de la fecha en que deberá juramentar el presidente de Venezuela que resultó ganador en los comicios del 28 de julio.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeE“Todas las protestas han estado acompañadas de represión, lamentablemente es lo que podemos esperar para los próximos días”, señala Romero.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEGonzález Urrutia, quien está asilado en España y realiza una gira por Latinoamérica y Estados Unidos, ha dicho en forma reiterada que él estará este viernes 10 de enero en Venezuela para tomar posesión como presidente. El régimen ha ofrecido una recompensa de 100 mil dólares por su captura. La Fiscalía, controlada por Maduro, lo acusa de delitos como “conspiración”, “desconocimiento a las instituciones del Estado” e “instigación a la desobediencia de las leyes”.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeEPara los analistas políticos, sólo un evento extraordinario podría impedir que este viernes Maduro juramente ante la chavista Asamblea Nacional para cumplir un nuevo periodo como presidente.PAk8HeE Omnia.com.mx

PAk8HeECon información de proceso.com.mxPAk8HeE Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes