Video: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025Localizan a hombre con el tiro de gracia en Urbi Villas del PradoVarios lesionados y cuantiosos daños tras encontronazo en la carretera a AldamaConstrucción de filtros de seguridad Centinela provocan largas filas en la carretera Santa Teresa-San GerónimoTrabajan FGE y Policía Municipal para esclarecer ataque armado en contra de pareja: BonillaTrabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de pavimento en Coordenada 50 en MeoquiDifieren audiencia de “Mápula” para el mes de junio: BonillaReportan poca visibilidad en la carretera Villa Ahumada-Juárez (video)Video: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025Localizan a hombre con el tiro de gracia en Urbi Villas del PradoVarios lesionados y cuantiosos daños tras encontronazo en la carretera a AldamaConstrucción de filtros de seguridad Centinela provocan largas filas en la carretera Santa Teresa-San GerónimoTrabajan FGE y Policía Municipal para esclarecer ataque armado en contra de pareja: BonillaTrabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de pavimento en Coordenada 50 en MeoquiDifieren audiencia de “Mápula” para el mes de junio: BonillaReportan poca visibilidad en la carretera Villa Ahumada-Juárez (video)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

¿Por qué la sociedad parece rechazar a aquellos que buscan cuestionar y mejorar el mundo que los rodea?

La educación en la visión de Omar Bazán

6ioMX2FA lo largo de la historia, los pensadores han sido vistos con sospecha y desconfianza y creo que resulta irónico en la actualidad, que una sociedad que se enorgullece de su supuesta apertura y tolerancia, rechace de manera constante a aquellas mujeres y hombres que cuestionan y buscan a menudo respuestas y nuevas perspectivas.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FDesde siempre, los pensadores han sido perseguidos y condenados por sus ideas. Los filósofos griegos, como Sócrates y Platón, fueron perseguidos y condenados Sócrates, en particular, fue condenado a muerte por "corromper a la juventud" y por no reconocer a los dioses del Estado. En la Edad Media, los pensadores que cuestionaban la autoridad de la Iglesia católica fueron etiquetados como herejes y castigados.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FHoy la situación no ha cambiado mucho. Los pensadores que cuestionan el statu quo, ya sea en el ámbito político, social o económico, son a menudo ridiculizados, marginados o incluso perseguidos. 6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FActualmente las redes sociales pueden ser un caldo de cultivo para la intolerancia y la censura, donde aquellos que cuestionan son atacados y silenciados y no necesariamente sólo de manera física.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2F¿Por qué la sociedad parece rechazar a aquellos que buscan cuestionar y mejorar el mundo que los rodea? Una posible respuesta es que los pensadores desafían el orden establecido y ponen en duda las creencias y valores que la sociedad ha adoptado y creo que esto puede generar incomodidad y ansiedad en aquellos que se sienten cómodos con lo que piensan y sienten.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FOtra posible respuesta es que los pensadores a menudo son vistos como una amenaza para el poder y la autoridad establecida. Los que están en el poder pueden sentir que los pensadores están cuestionando su legitimidad y su derecho a gobernar y esto puede llevar a una respuesta agresiva y represiva hacia ellos.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FSin embargo, es importante recordar que los pensadores han sido siempre los motores del cambio y del progreso, sin ellos, la humanidad no habría avanzado en áreas como la ciencia, la filosofía, la política y la economía. 6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FLos pensadores han sido los que han cuestionado las creencias y valores establecidos, y han buscado nuevas perspectivas y soluciones para los problemas de la sociedad.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FEn lugar de rechazarlos, deberíamos celebrar su contribución a la sociedad y fomentar un ambiente en el que puedan florecer. Esto requiere una sociedad que valore la libertad de pensamiento y expresión, y que esté dispuesta a cuestionar y desafiar.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FEn última instancia, la pregunta es: ¿qué tipo de sociedad queremos ser? ¿Queremos ser una sociedad que rechaza a los pensadores y se aferra al statu quo, o queremos ser una sociedad que celebra la libertad de pensamiento y fomenta el cambio y el progreso?6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FLa elección es nuestra. Podemos elegir ser una sociedad que valora la creatividad, la innovación y la libertad de pensamiento, o podemos elegir pertenecer a una que rechaza a aquellos que buscan cuestionar y mejorar el mundo que los rodea.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FFinalmente, creo que para fomentar un ambiente en el que los pensadores puedan florecer, es importante valorar la libertad de pensamiento y expresión, fomentar la creatividad, la innovación y por supuesto, proporcionar espacios seguros para la discusión y el debate.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FSiempre se puede hacer más, pero considero que si empezamos con esto, podemos crear una sociedad que valore la libertad de pensamiento, que fomente el cambio y el progreso. Una sociedad que celebre a los pensadores y les de la oportunidad de crecer y aportar cambios que pueden ser sustanciales para mejorar nuestro estado, país y el mundo entero.6ioMX2F Omnia.com.mx

6ioMX2FLa Educación en la Visión del Doctor Omar Bazán Flores6ioMX2F Omnia.com.mx

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes