iQUcwh8CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Martha Hilda González Calderón, expresidenta municipal de Toluca y exlegisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), murió el miércoles 29 de enero, en Inglaterra, tras ser sometida a una cirugía a causa de un derrame cerebral. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Políticos e instituciones lamentaron el fallecimiento de la funcionaria pública y destacaron su trayectoria profesional. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Por ello, el día de ayer la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio, en memoria de la exlegisladora priista, “cuyo legado en el servicio público y su compromiso con la sociedad perdurarán en la memoria colectiva”. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Reconocida como una destacada política mexiquense, Martha Hilda González fue presidenta municipal de Toluca por el PRI, en el periodo del 2013 al 2015. También fue la primera mujer en presidir la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de México, durante la LV Legislatura (2003-2006). iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8En su trayectoria política, se desempeñó como diputada federal por el PRI, desde el 2006 y hasta 2009. Durante ese periodo fue vicepresidenta de la Mesa Directiva. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Además de ocupar cargos públicos de elección popular, también fungió como titular de la Secretaría del Trabajo en el Estado de México durante el gobierno de Alfredo del Mazo, y hasta el 9 de febrero de 2022, cuando asumió la dirección de la Secretaría de las Mujeres del Edomex. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8“El priismo mexiquense está de luto. Marthita vivirá en nuestros recuerdos y en sus enseñanzas”, expresó el PRI del Estado de México, a través de la red social X (antes Twitter). iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Algunas instituciones que se unieron a las condolencias por el fallecimiento de Martha Hilda González, fueron el Centro Patronal (Coparmex) del Estado de México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Estado de México y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Toluca. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Beatriz Paredes, figura clave en el PRI, se unió a la pena que embarga a los familiares a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Otra figura política que se unió al dolor por la pérdida fue Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México y que renunció recientemente al PRI.iQUcwh8 Omnia.com.mx
iQUcwh8Con información de Proceso.iQUcwh8 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.