El PAN pide que el gobierno federal aclare acusaciones de Trump sobre vínculos con grupos criminales

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores reprobó la imposición de aranceles a México por Estados Unidos, que atribuyó a la “inacción’’ de los gobiernos de Morena frente al crimen organizado y a la “fallida política de ‘abrazos’ a los criminales’’.

La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que más del 80% de nuestras exportaciones tienen como destino ese país. Estas exportaciones son la base de millones de empleos en nuestra nación, y es esencial protegerlas’’, cita el comunicado de prensa emitido por la bancada senatorial panista.

“Exigimos que deben ser aclaradas las graves acusaciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, sobre presuntos vínculos del gobierno con grupos criminales, obligan al gobierno a presentar resultados contundentes en materia de combate a la corrupción y la impunidad de servidores públicos vinculados con la delincuencia organizada’’.

El PAN, refiere, ha denunciado esta situación a nivel internacional, tanto en la Organización de Estados Americanos (OEA) como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Exigimos que se establezca un acuerdo de colaboración conjunta para frenar de manera efectiva la violencia y el terror que genera el tráfico de armas y de drogas en ambos países’’.

Los senadores panistas expresaron su “firme rechazo a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que no solo contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también podría impactar gravemente la economía de las familias mexicanas’’.

Desde su visión, México se encuentra en una situación por demás compleja “ante la absurda reforma al Poder Judicial, justo en el momento en que requerimos de certeza jurídica para garantizar inversiones y mejores empleos’’.

Calificaron de “alarmante’’ que durante el sexenio anterior, que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “se hayan registrado más de 200,000 homicidios, un reflejo trágico de la inseguridad y violencia que enfrenta nuestro país.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes