gBmx0ovEste día se dio el relevo en la presidencia de Coparmex Chihuahua, con la llegada a ese encargo de Jorge Treviño Portilla y el término de la dirigencia de Salvador Carrejo Orozco, en el sindicato patronal.gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovDurante la ceremonia de toma de compromiso el presidente saliente, Salvador Carrejo, al expresar su agradecimiento a los expresidentes de COPARMEX Chihuahua, por su legado y compromiso, también reconoció el trabajo del equipo operativo del Centro Empresarial, destacando su esfuerzo y profesionalismo en la ejecución de proyectos clave. gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovPor su parte, Jorge Treviño Portilla, nuevo dirigente del sindicato patronal en Chihuahua, resaltó la importante labor que tendrá el INE, en la próxima elección judicial, además se refirió a la reforma del Infonavit, de la que dijo, altera el equilibrio que existía en la toma de las decisiones de ese instituto. En la coyuntura de estos y otros temas, dijo, como sociedad debemos participar. gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovDestacó que, Coparmex, será un observador crítico, sin embargo, con el compromiso de encontrar soluciones.gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovPor su parte Juan José Sierra, presidente de Coparmex Nacional, expresó que, nos encontramos en un momento crucial en el que la incertidumbre social, política y económica exigen claridad y firmeza.gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovLa inseguridad es un tema que no se puede postergar, pues afecta el día a día de las familias, los trabajadores y las empresas, por lo que se trabajará con las autoridades y las iglesias para construir una agenda de paz.gBmx0ov Omnia.com.mx
gBmx0ovEn el evento asistieron entre otros, el presidente de Coparmex Nacional Juan José Sierra Álvarez; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Chihuahua (CCE), Federico Baeza Mares; Consuelo Márquez, vicepresidenta de la Comisión Laboral de Coparmex; la presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Diódoro Carrasco; y José Jordán, director de Desarrollo Económico y Competitividad.gBmx0ov Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.