Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Elección de jueces: un proceso sucio y viciado

mga1dzUEn el proceso para elegir a los jueces se han presentado algunas novedades, la primera: el tribunal electoral, por sí, en violación de la Constitución, incrementó su competencia y actuando como autoridad soberana, que no lo es, aumentó las facultades del Senado; como consecuencia, privó al Pleno de la Corte de una función que la Constitución le confiere expresamente.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzULa segunda, varias ministras, a la vista de todos y con la complicidad de las autoridades electorales, se hallan en plena precampaña. Otra más: la celebración de sorteos amañados, y una última: la presencia de una candidata que se hace llamar “ministra del pueblo”.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzULa primera implica una violación grave a la Constitución: la destrucción del principio de que los tribunales sólo pueden actuar dentro de los límites de su competencia y que el Senado es un cuerpo colegiado con facultades limitadas.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzULa segunda es una violación a las leyes electorales que, en un país en el que se respeten las leyes, sería motivo y causa suficiente para descartar a las infractoras como candidatas; la tercera: la celebración de tómbolas amañadas y sucias que han viciado el procedimiento; y la cuarta, la presencia de una candidata, que para ganar votos recurre a un expediente barato y demagógico.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUCompetencia del Tribunal Electoral y facultades del Senadomga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl Senado, como órgano colegiado, es un ente que cuenta con facultades limitadas: únicamente goza de aquellas que la Constitución le confiere expresamente; ese es el principio que se desprende del artículo 76 constitucional:mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUArtículo 76: Son facultades exclusivas del Senado:mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUmga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUX. Las demás que la misma Constitución le atribuye.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl Senado, que es una parte del Poder Legislativo, en aplicación del artículo 124 constitucional, goza de facultades enumeradas y, por lo mismo, limitadas; sólo puede actuar en aquello que se le ha atribuido expresamente en la Constitución. En aplicación de ese precepto, debe entenderse que otras funciones, como la de seleccionar a los candidatos a ministros, magistrados y jueces que la Constitución confiere el Pleno de la Corte, no le corresponde, lo tiene prohibido hacerlo.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl Tribunal Electoral, de conformidad con el artículo 99 constitucional, goza de una competencia limitada y especial: la materia electoral; carece de atribuciones para ampliar las facultades del Senado y para privar al Pleno de la Corte de una facultad que la Constitución le ha conferido expresamente. Al hacerlo ha violado la Constitución.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUPrecampañamga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl proceso electoral a celebrar en junio próximo será doblemente injusto para quienes resulten seleccionados por las tómbolas para competir para ser ministros. Por una parte, se enfrentará a ministras en ejercicio que, de una u otra manera están utilizando el poder que su posición les confiere para retener el cargo. Por otro lado, se trata de candidatas que desde hace algún tiempo se hallan en plena precampaña. No se vale.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUQuienes se hallan en precampaña ponen en evidencia que son ventajosas, soberbias y aprovechadas. Que, al igual que Morena, partido al que pertenecen, pese a haber renunciado formalmente a su membresía, usan y abusan del poder para alcanzar cargos públicos.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEn los juegos atléticos que se celebraban en Olimpia, quien en la carrera salía antes de que se diera la señal, era azotado y eliminado. En México están prohibidos los azotes (artículo 22 constitucional), a las que se han adelantado a la señal de salida, cuando menos debería aplicárseles la pena alterna: ser eliminarlas de la competencia. mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUSelección de precandidatosmga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEn el proceso que se está siguiendo y en las tómbolas para elegir candidatos a juzgadores no ha habido una selección rigurosa; dado el número crecido de aspirantes terminaron por imponerse: la filiación política, el dedazo, las recomendaciones y, en el mejor de los casos, la suerte. Todo el proceso es un dinero tirado a la basura. Poco bueno resultó de él.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUDe la supuesta elección no derivarán jueces independientes y conocedores; lo dicen el sentido común y la ley de las probabilidades. En respeto del beneficio de la duda, reconozco que pudiera haber excepciones.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl hecho de que el gobierno federal haya recurrido a una apariencia de elección para eliminar a ministros, magistrados y jueces competentes, imparciales e independientes y los substituya por juzgadores ignorantes y politizados, denota el poco respeto que tiene por el valor de la justicia y exhibe su propósito de politizar lo que no lo debe ser.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUComo se presentan las cosas, es de suponerse que, en el caso, las autoridades electorales, como sucedió en la elección presidencial de junio de 2024, más estén para solapar, que para impedir; a encubrir, que para sancionar violaciones al principio de imparcialidad; a cerrar los ojos ante las evidentes violaciones a las leyes que se presenten en la supuesta la elección, que a vigilar el proceso.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUDe una apariencia de elección de juzgadores no puede derivar más que una apariencia de jueces. Lo dice el sentido común. Ni modo: eso es lo que va con la Cuarta Transformación.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUMinistra del pueblomga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzULa Justicia debe ser imparcial, de ahí que en la antigüedad y aún en la actualidad se le represente como una mujer con los ojos vendados. Es el arte y la ciencia de dar a cada quien su lo suyo, para el caso no importa la clase a la que pertenezca.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUDecir que alguien es ministra del pueblo es suponer que los banqueros, los propietarios de la tierra, los patrones, los inversionistas y otros no lo son por el hecho de administrar el dinero de los depositantes, ser dueños de inmuebles, crear fuentes de trabajo o no gastar y ahorrar.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUAnte electores poco ilustrados ¿qué elección imparcial se puede esperar, si una impartidora de justicia en activo se dice ser ministra del pueblo, frente a otros que no lo son?mga1dzU Omnia.com.mx

Batres. En funciones y en precampaña. Imparcialidad en duda. Foto: Montserrat López

mga1dzUAnte un proceso electoral en el que en teoría podrán intervenir trabajadores, obreros, campesinos, amas de casa y pensionados, el que alguien se autoproclame “ministra del pueblo” es desvirtuar un proceso de elección que se entiende debe ser objetivo y con vistas a que resulten electos quienes sean los mejores por el dominio de la ciencia jurídica, su ponderación, objetividad e imparcialidad.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUQuien, de inicio y de manera expresa, reconoce tener prejuicios, no puede ni debe desempeñar la función de juzgar.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEs un contrasentido el que alguien que se va a desempeñar como impartidora de la justicia, de manera imparcial y responsable, se diga ministra del pueblo e ignore lo que es el derecho. Ante una declaración de esa naturaleza es de esperarse que en los proyectos de sentencia que formule la sedicenta ministra del pueblo y que los votos que emita, termine por prevalecer su prejuicio pueblerino; que, para responder a su auto calificativo, sin importar quién tenga la razón o lo que disponga la ley, obliguen los precedentes o indique el sentido común, terminen por imponerse los intereses de lo trabajadores, los indígenas, los campesinos y los miembros del sector popular sobre los patrones, las autoridades civiles, los tenedores legales de la tierra y los intereses de la colectividad.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUUn conflicto entre un patrón y sus trabajadores es obvio que será resuelto en favor de éstos, tengan o no la razón. Vista su declaración: siempre deberá de excusarse de conocer de esa clase de conflictos o exponerse a ser recusada.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUEl proceso electoral de los jueces, magistrados y ministros, por donde se le vea, es viciado, tendencioso y parcial. En razón de que en México no existen las vías y las instancia competentes e imparciales para impugnar la reforma constitucional y las elecciones y lograr su anulación, únicamente quedan como instancias a las que recurrir los tribunales internacionales. Una demanda bien planteada ante estos podría echar abajo ambas.mga1dzU Omnia.com.mx

mga1dzUCon información de proceso.com.mxmga1dzU Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes