Juez ordena entregar estados financieros de la Delegación Bienestar durante gestión de Juan Carlos Loera, por denunciasSRE revela lista de senadores que viajarán a EU para evitar impuestos a remesasOMS logra acuerdo histórico para proteger al mundo de futuras pandemias tras intensas negociacionesEU busca replicar en México el modelo de seguridad de El Salvador, adviertenJefe de JPMorgan lanza seria advertencia sobre aranceles de TrumpAceite de bebé, drogas y dinero: publican evidencia de fiestas de P. DiddySe esperan temperaturas máximas de hasta 30 grados y un cielo parcialmente nublado en ChihuahuaVideo: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025Juez ordena entregar estados financieros de la Delegación Bienestar durante gestión de Juan Carlos Loera, por denunciasSRE revela lista de senadores que viajarán a EU para evitar impuestos a remesasOMS logra acuerdo histórico para proteger al mundo de futuras pandemias tras intensas negociacionesEU busca replicar en México el modelo de seguridad de El Salvador, adviertenJefe de JPMorgan lanza seria advertencia sobre aranceles de TrumpAceite de bebé, drogas y dinero: publican evidencia de fiestas de P. DiddySe esperan temperaturas máximas de hasta 30 grados y un cielo parcialmente nublado en ChihuahuaVideo: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Baja posibilidad de colisión de asteroide con la Tierra

9S7QrZt• Guadalupe Cordero Tercero reiteró que el objeto celeste 2024 YR4 no es una amenaza inminente, pero requiere monitoreo constante
• Expresó que organismos internacionales evalúan estrategias para desviar su trayectoria
• Los científicos debemos conocer los meteoritos cercanos, de entre 140 y un kilómetro, identificar dónde están y detallar su trayectoria 9S7QrZt Omnia.com.mx

9S7QrZtAunque es baja la probabilidad de una colisión con la Tierra -de apenas 1.5 por ciento- del asteroide 2024 YR4 podría modificar su trayectoria en los próximos años, de ahí la importancia de vigilarlo de manera permanente, explicó la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Guadalupe Cordero Tercero.9S7QrZt Omnia.com.mx

9S7QrZtSuperar el uno por ciento de probabilidad es suficiente para encender las alarmas y observarlo de cerca en cuanto a sus características y trayectoria en los años por venir. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, indicando que, aun cuando no es una amenaza inminente de chocar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, requiere monitoreo constante, apuntó.

Además, el organismo internacional instrumentó la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Espacial Europea.

Estos organismos están evaluando diversas estrategias para desviar la trayectoria del asteroide -con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, descubierto en diciembre del año pasado- en caso de que los cálculos futuros confirmen un mayor riesgo de impacto.

Podrían utilizar una nave espacial para alterar su curso, como se llevó a cabo en 2022 en la misión DART de la NASA, un proyecto que buscó probar que es posible desviar asteroides de su recorrido, recordó.

¿Qué son?

Remanentes de la formación del Sistema Solar, los asteroides son objetos rocosos que orbitan el Sol. Existen de varias características y dimensiones, y son de menor tamaño que los planetas

“Los científicos debemos conocer los asteroides cercanos, de entre 140 y un kilómetro, identificar dónde están y detallar su trayectoria”, señaló Cordero Tercero.

La especialista apuntó que hasta la fecha se han descubierto más de un millón y medio, de los cuales hay 26 clases. “Los más abundantes son los tipos S y C, ambos rocosos, pero mientras los C son más prístinos, los S son más elaborados y metálicos”.

Hay varios en nuestro Sistema Solar. La mayoría vive en el llamado “cinturón de asteroides”, una región ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Cordero Tercero rememoró que hace 4,600 millones de años, con el derrumbe de una gran nube de gas y polvo, se formó el Sol al centro de la nube; pero parte del polvo en condensación formó los planetas y objetos más pequeños que son los asteroides.

Han existido colisiones con la Tierra, como la sucedida en 1908 en Krasnoyarsk, Siberia, Rusia, donde uno causó una bola de fuego que se conoció como “Explosión de Tunguska”, debido a que ocurrió cerca de un río con ese nombre.

El suceso destruyó 80 millones de árboles en 2,150 kilómetros cuadrados de bosque. “En ese territorio cabría toda la Ciudad de México (cuyo tamaño es de 1,486.45 kilómetros cuadrados según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía)”, subrayó.

Otro evento más reciente fue el de Rusia, en 2013, llamado “Bólido de Cheliábinsk” porque se registró en esa ciudad ubicada al sur de los Montes Urales.

El meteorito sobrevoló diversas ciudades e impactó a 80 kilómetros de dicha metrópoli, liberando una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima.9S7QrZt Omnia.com.mx

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes