8pYAjdXEl día de hoy falleció el músico mexicano Pepe Arévalo a la edad de 87 años. El artista había sufrido durante un mes complicaciones de salud graves debido a un infarto cerebral. El periodista José Luis Arevalo, hijo del fallecido, anunció que se realizará un homenaje el próximo 9 de marzo.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXArévalo fue un destacado músico mexicano, conocido por su carrera en la música tropical y su papel como pianista, director musical y cantante.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXA lo largo de su vida, acumuló más de seis décadas de experiencia en la industria musical, destacándose por reinterpretar canciones populares del regional mexicano y adaptarlas a géneros como la cumbia y la salsa.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXPepe comenzó a tocar la guitarra a los siete años y el piano a los once, a los trece años, ya participaba en programas de radio, formó su propia orquesta, Pepe Arévalo y su Tremenda Charanga, después de trabajar con artistas como Daniel Santos y Toña La Negra. 8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXFue un referente en el movimiento musical "La Rumba es Cultura" y compartió escenarios con figuras como Javier Bátiz y Celia Cruz. Su legado perdura en la historia de la música mexicana, siendo recordado por su pasión y autenticidad en el escenario.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdX"Lo único que he hecho ha sido música, a la cual le debo todo, viajes, dinero, aventuras, tragedias, dichas", dijo el músico a SUN cuando celebró 61 años de trayectoria artística en el Lunario del Auditorio Nacional.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXSu hijo José Luis Arévalo mantuvo informado al público sobre la evolución de su padre desde que fue internado en terapia intensiva tras sufrir el infarto cerebral.8pYAjdX Omnia.com.mx
8pYAjdXCon información de Informador.mx8pYAjdX Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.