LklhRV5Como parte del convenio firmado en noviembre del 2024 entre el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Marco Bonilla y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) Mary José Alcalá, este miércoles partió el primer grupo de atletas chihuahuenses que estarán en campamento de la Villa Olímpica.LklhRV5 Omnia.com.mx
LklhRV5Esta comitiva la integran 34 personas de la disciplina de boxeo, 22 atletas, siete entrenadores y cuatro asistentes y el presidente del Comité Municipal de Boxeo quienes desde el día 13 y hasta el 24 del mes de marzo permanecerán en la Villa Olímpica, donde serán parte de capacitaciones teóricas y prácticas a cargo de expertos a nivel nacional en la disciplina, así como encuentros boxísticos con atletas de otros estados, como parte de esta preparación. LklhRV5 Omnia.com.mx
LklhRV5El director del IMCFD, Juan José Abdo Fierro, fue el encargado de despedir a la primera delegación de atletas chihuahuenses que vivirán la experiencia y del beneficio de este convenio.LklhRV5 Omnia.com.mx
LklhRV5“A nombre del alcalde Marco Bonilla, darles un contexto de la magnitud y relevancia de lo que van a hacer, en el país hay más de 2500 municipios y Chihuahua Capital, el único que cuenta con un convenio de colaboración con el Comité Olímpico Mexicano, así que siéntanse bien orgullosos de lo que van a hacer y con la responsabilidad de dar una buena cara por Chihuahua, y vengan muchos convenios más”.LklhRV5 Omnia.com.mx
LklhRV5También comentó, que está seguro de que esté grupo lo integra lo mejor del boxeo de Chihuahua, quienes abrirán el camino a otras delegaciones de deportistas chihuahuenses de otras disciplinas para su preparación en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, con la visión de que exista representación chihuahuense en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.LklhRV5 Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.