Parte primer grupo de atletas chihuahuenses a entrenar en instalaciones del Comité Olímpico Mexicano

Como parte del convenio firmado en noviembre del 2024 entre el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Marco Bonilla y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) Mary José Alcalá, este miércoles partió el primer grupo de atletas chihuahuenses que estarán en campamento de la Villa Olímpica.

Esta comitiva la integran 34 personas de la disciplina de boxeo, 22 atletas, siete entrenadores y cuatro asistentes y el presidente del Comité Municipal de Boxeo quienes desde el día 13 y hasta el 24 del mes de marzo permanecerán en la Villa Olímpica, donde serán parte de capacitaciones teóricas y prácticas a cargo de expertos a nivel nacional en la disciplina, así como encuentros boxísticos con atletas de otros estados, como parte de esta preparación.

El director del IMCFD, Juan José Abdo Fierro, fue el encargado de despedir a la primera delegación de atletas chihuahuenses que vivirán la experiencia y del beneficio de este convenio.

“A nombre del alcalde Marco Bonilla, darles un contexto de la magnitud y relevancia de lo que van a hacer, en el país hay más de 2500 municipios y Chihuahua Capital, el único que cuenta con un convenio de colaboración con el Comité Olímpico Mexicano, así que siéntanse bien orgullosos de lo que van a hacer y con la responsabilidad de dar una buena cara por Chihuahua, y vengan muchos convenios más”.

También comentó, que está seguro de que esté grupo lo integra lo mejor del boxeo de Chihuahua, quienes abrirán el camino a otras delegaciones de deportistas chihuahuenses de otras disciplinas para su preparación en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, con la visión de que exista representación chihuahuense en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes