yNFlQebCIUDAD DE MÉXICO (apro).- En lo que va del año, los contagios por sarampión en México ya triplicaron la cifra total del 2024, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA); por ese incremento, la dependencia federal emitió un aviso epidemiológico. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebDe acuerdo con el aviso, en lo que va de 2025 -la semana epidemiológica 10-, el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática ha detectado 416 casos probables de sarampión o rubeóla, de los cuales 21 ya fueron confirmados. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebDe estos, 18 contagios fueron confirmados por laboratorio en Chihuahua y tres en Oaxaca. Se trata de 14 hombres y siete mujeres. La mayoría -11- son niños de entre 5 y 9 años y solo dos estaban vacunados, aunque solo uno tenía dos dosis. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEl 14 de diciembre del 2024, la dependencia dirigida por David Kershenobich emitió un aviso del mismo tipo al detectar que desde el 1 de enero y hasta el 8 de diciembre -correspondientes a las semanas epidemiológicas 1 y 49-, en México se habían confirmado siete casos de sarampión, todos importados o asociados a importación. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEn el aviso, la SSA detalló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó, con corte a la semana epidemiológica 10 del 2025, un total acumulado de 32 mil 488 casos sospechosos y 16 mil 144 casos confirmados a nivel mundial, principalmente en Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEn la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) contabilizó, hasta la semana epidemiológica 8, se reportaron 308 casos confirmados de sarampión en cuatro países: Estados Unidos, Canadá, Argentina y México. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebTan solo en Estados Unidos, hasta ayer 11 de marzo se notificaron 256 casos confirmados de sarampión: 223 en Texas y 33 en Nuevo México. De ese total, se reportaron dos defunciones. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebFrente a estos datos, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico dirigido a “todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP)”. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebSegún el aviso, “la presencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo, principalmente en países de América, con los que se comparte un alto movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en México, tal como ha ocurrido con casos identificados en 2019 y 2020 a través del SINAVE”, en referencia al Sistema Nacional de Vigilancia Emidemiológica. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebAgrega que, para detectar oportunamente casos importados o asociados a importación y la dispersión del virus de sarampión en el territorio nacional, “es necesario el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica para (Enfermedad Febril Exantemática, EFE) descritas en la normatividad vigente y garantizar coberturas de vacunación a nivel municipal”. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEl aviso, que se puede consultar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/983218/AE_Sarampion__20250312.pdf, incluye las medidas sanitarias que se deben realizar en todas las unidades médicas señaladas, de acuerdo el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebSegún la SSA, el sarampión es una enfermedad viral “sumamente contagiosa”, causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; y solo le da a los humanos. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEste virus se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEl periodo transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema o erupción cutánea. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebSu periodo de incubación va de 7 a 21 días, promedio 14 días. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEl cuadro clínico o síntomas son: yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebSegún la SSA, los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. Añadió que, en poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos. yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebEn tanto, las complicaciones más frecuentes pueden llegar a los siguientes casos: yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQeb yNFlQeb Omnia.com.mx
yNFlQebCon información de: Proceso.yNFlQeb Omnia.com.mx