¿La primera mujer jefa de la ONU? Una latinoamericana sopesa su postulación

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet insinuó la posibilidad de postularse como candidata a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que la convertiría en la primera mujer en liderar este organismo desde su fundación en 1945.

Bachelet participó el miércoles en Nueva York en un evento conmemorativo por el 30° aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, celebrada en 1995. En la charla, la política chilena recordó que el embajador canadiense ante la ONU, Bob Rae, le mencionó que uno de los argumentos más recurrentes entre los misóginos es la idea de que las mujeres deben 'encontrar' su lugar.

Su respuesta, dijo, fue clara: "Las mujeres tienen cabida en todos los espacios, sin excepción". Y continuó: "Estamos aquí porque Pekín trajo avances. Debemos celebrarlo, pero también reconocer que aún queda mucho por hacer y que debemos acelerar el proceso porque estamos lejos de la meta. Tal vez debería postularme para la secretaría general". Su comentario desató una ovación entre el público.

"La buena política exige renovación"

Las palabras de Bachelet se producen una semana después de que descartase una tercera candidatura presidencial, de cara a los comicios de noviembre en Chile.

A través de un comunicado, la exmandataria mostró el deseo de que sean otros "los que asumen el desafío presidencial". "La buena política exige renovación", comentó.

En 2006, Bachelet se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia en la historia de Chile, cargo que repitió entre 2014 y 2018.

Entre su extensa trayectoria política destaca su paso por Naciones Unidas, donde ha ocupado posiciones clave. De 2010 a 2013, fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres. Más adelante, entre 2018 y 2022, se desempeñó como alta comisionada para los Derechos Humanos.

La posibilidad de que una mujer, y, en este caso, latinoamericana, asuma la secretaría general de la ONU ha sido un tema recurrente en los últimos años. Hasta ahor, el cargo ha sido ocupado exclusivamente por hombres.

Ya durante la Asamblea General de Naciones Unidas de 2024, se evidenció la escasa representación femenina en los espacios de liderazgo global. Junto a Bachelet, otros nombres han surgido como posibles candidatas, entre ellas, la costarricense Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La elección del próximo secretario o secretaria general será en 2026, al término del segundo mandato del portugués António Guterres.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes