"Niegan recursos y apoyo": buscadora irrumpe en el Congreso de Guerrero para pedir la aprobación de ley sobre desaparición forzada

La madre buscadora Socorro Gil Guzmán e integrante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, irrumpió este miércoles en la sesión del Congreso de Guerrero para solicitar a los legisladores locales que trabajen en la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

Nos niegan los recursos, nos niegan las búsquedas, yo he tenido que ir al cerro a buscar sin autoridades, solamente acompañada de más madres que padecen lo mismo que yo”, dijo la buscadora ante los legisladores presentes en la sesión. 

La madre se paró en el pleno a lado de unos diputados y portando un cartel con la fotografía de su hijo desaparecido relató que lleva más de seis años buscándolo. 

La mujer relató que su hijo fue detenido y desaparecido por presuntos policías municipales en Acapulco en diciembre del 2018; su hijo acabó la carrera de derecho y estaba ejerciendo su profesión. 

“Nosotras en la colectiva tenemos que andar buscando palas, picos para ir a buscar, porque no hemos tenido recursos para comprar los materiales que nos hacen falta”, aseveró.

Gil Guzmán comentó que su colectivo hace trabajos para visibilizar el problema de las desapariciones en la entidad, además de que se manifiestan en Acapulco y Chilpancingo. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del año en Guerrero se han reportado un total de 46 personas desaparecidas, de ellas 25 son hombres y 11 mujeres.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes