EU implementa nuevos procedimientos de registro para migrantes indocumentados tras orden de Trump

Este jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció la implementación de nuevos procedimientos para cumplir con el Requisito de Registro de Extranjeros (AAR, en inglés), indicando a quiénes afecta esto, cómo registrarse y las sanciones por incumplimiento.

Esta medida surge tras la Orden Ejecutiva 14159 del presidente Donald Trump, emitida el 20 de enero de 2025, que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hacer cumplir la obligación de registro de los extranjeros en el país.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, todas las personas mayores de 14 años que hayan estado en Estados Unidos durante 30 días o más sin un registro adecuado deben solicitar su registro y huellas dactilares.

Este requisito se extiende a los padres y tutores legales de menores de 14 años, quienes deben asegurarse de que sus dependientes estén registrados. Una vez que una persona cumpla 14 años, debe solicitar la revalidación y toma de huellas dactilares dentro de los 30 días siguientes.

La nueva iniciativa busca resolver la falta de acceso al registro, especialmente para los migrantes indocumentados que no han tenido un proceso accesible para cumplir con sus obligaciones legales. En respuesta, el servicio de inmigración estadounidense ha creado un nuevo formulario, G-325R, Información Biométrica (Registro), junto con un sistema en línea que permitirá a las personas cumplir con el requisito de registro.

Aunque el registro no otorga ningún estatus migratorio, es una obligación legal para todos los migrantes indocumentados que cumplan con los criterios. El incumplimiento, advierte la autoridad migratoria, puede generar graves consecuencias, incluyendo sanciones civiles y penales, multas e incluso encarcelamiento.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración enfatiza que el proceso de registro no confiere beneficios legales como autorización de trabajo o estatus migratorio.

Este desarrollo resalta los crecientes esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para hacer cumplir las regulaciones migratorias, particularmente dirigidas a los migrantes indocumentados que previamente evadieron los procedimientos formales de registro.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes