Mp9fx4OEste jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció la implementación de nuevos procedimientos para cumplir con el Requisito de Registro de Extranjeros (AAR, en inglés), indicando a quiénes afecta esto, cómo registrarse y las sanciones por incumplimiento.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OEsta medida surge tras la Orden Ejecutiva 14159 del presidente Donald Trump, emitida el 20 de enero de 2025, que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hacer cumplir la obligación de registro de los extranjeros en el país.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4ODe acuerdo con lo establecido en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, todas las personas mayores de 14 años que hayan estado en Estados Unidos durante 30 días o más sin un registro adecuado deben solicitar su registro y huellas dactilares.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OEste requisito se extiende a los padres y tutores legales de menores de 14 años, quienes deben asegurarse de que sus dependientes estén registrados. Una vez que una persona cumpla 14 años, debe solicitar la revalidación y toma de huellas dactilares dentro de los 30 días siguientes.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OLa nueva iniciativa busca resolver la falta de acceso al registro, especialmente para los migrantes indocumentados que no han tenido un proceso accesible para cumplir con sus obligaciones legales. En respuesta, el servicio de inmigración estadounidense ha creado un nuevo formulario, G-325R, Información Biométrica (Registro), junto con un sistema en línea que permitirá a las personas cumplir con el requisito de registro. Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OAunque el registro no otorga ningún estatus migratorio, es una obligación legal para todos los migrantes indocumentados que cumplan con los criterios. El incumplimiento, advierte la autoridad migratoria, puede generar graves consecuencias, incluyendo sanciones civiles y penales, multas e incluso encarcelamiento.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración enfatiza que el proceso de registro no confiere beneficios legales como autorización de trabajo o estatus migratorio.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OEste desarrollo resalta los crecientes esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para hacer cumplir las regulaciones migratorias, particularmente dirigidas a los migrantes indocumentados que previamente evadieron los procedimientos formales de registro.Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4O Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4O Mp9fx4O Omnia.com.mx
Mp9fx4OCon información de: LatinUs.Mp9fx4O Omnia.com.mx
En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.
Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.
Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.
Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.
Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...
Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…
Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…
A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.
En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.
Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.
La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.
Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".
El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.
Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.
En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.
Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.
Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.
Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.
Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...
Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…
Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…
A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.
En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.
Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.
La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.
Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".
El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.
Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.