GV4fTOuEn medio de crecientes tensiones geopolíticas y una acelerada innovación tecnológica se han firmado en París varios compromisos que pretenden encauzar el futuro de la inteligencia artificial (IA). La Cumbre para la Acción en Materia de Inteligencia Artificial, celebrada a inicios de febrero en París, congregó a líderes y representantes de más de 100 países.GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOuMéxico y otras 61 naciones firmaron la Declaración sobre Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta, un compromiso que busca orientar el desarrollo de la IA hacia fines de interés público, para que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa y respetuosa con el medio ambiente.GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOuLa declaratoria no alcanzó el consenso suficiente porque no cuenta con la firma de potencias como Estados Unidos y China, con importantes intereses económicos y tecnológicos. Ambos países dieron a entender que tienen posiciones divergentes, lo cual podría traducirse en una fragmentación de las normativas internacionales. Esta omisión hace dudar sobre la posibilidad de alcanzar un consenso global en un área tan estratégica como la IA. GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOuAún sin esos contendientes de la geopolítica digital, representa el compromiso de un amplio espectro de actores (gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y sociedad civil) por poner la IA al servicio de la humanidad. La cumbre se inserta en un contexto en el cual la tecnología avanza a pasos agigantados, con desafíos y oportunidades para todos.GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOu____________________________________________GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOuFragmento del texto de Opinión publicado en la edición 0021 de la revista Proceso, correspondiente a marzo de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.GV4fTOu Omnia.com.mx
GV4fTOuCon información de proceso.com.mxGV4fTOu Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.