nZ4mF84La desaparición de personas forzada y por particulares, se ha incrementado en los últimos meses, a 40 personas en promedio en el país cada día, se puso de manifiesto durante la vigilia y luto nacional por Teuchitlán, Jalisco.
Claro que hay dinámicas locales como en Jalisco, lo que no resta responsabilidad de una ausencia de política nacional, para detener la desaparición forzada, se expresó.
Hace poco se nombró una Comisionada Nacional de Búsqueda que no tiene conocimiento en el área, a partir de entonces su trabajo, que debe coordinarse con las Comisiones de Búsqueda locales, se hace con lo que hay, que es casi nada.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo, que ya no desaparición de personas, que es por otro delitos, fue parte de lo dicho en esta vigilia.
El titular de la Fiscalía General de la República, oculto durante el sexenio pasado, ahora sale solo para hablar con Trump y defender a Cienfuegos, se dijo.
Ojalá todo afuera politiquería electoral, una pelea frívola, carroñera, del poder entre partidos pero no es así la tragedia de 120 mil personas desaparecidas la están sosteniendo unos cuantos.
Y otra vez si no ven este infierno es porque no se han asomado, señalaron.nZ4mF84 Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.