Hernán Lara Zavala: Adiós a un pilar de la literatura mexicana

El mundo literario mexicano está de luto por el fallecimiento de Hernán Lara Zavala, destacado novelista, cuentista, ensayista y catedrático, acaecido el 15 de marzo de 2025 a los 79 años.

 

Trayectoria académica y profesional

Lara Zavala nació el 26 de febrero de 1946 en la Ciudad de México, hijo de padre campechano y madre yucateca.

Inicialmente estudió ingeniería en la UNAM, pero su pasión por las letras lo llevó a cursar la licenciatura en letras inglesas y una maestría en letras españolas en la misma institución.

 

Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de East Anglia y una estancia sabática en el Emmanuel College de Cambridge, Inglaterra.

 

Desde 1976, se desempeñó como profesor de tiempo completo en la carrera de Letras Inglesas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, contribuyendo a la formación de numerosas generaciones de escritores y académicos.

 

 

 

Hernán Lara Zavala: obras destacadas

Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran:

  • De Zitilchén (1981)
  • El mismo cielo (1987)
  • Charras (1990)
  • Después del amor y otros cuentos (1994)
  • Península, península (2008)

Su obra abarca géneros como la novela, el cuento, el ensayo y la crónica, reflejando su versatilidad y profundidad literaria.

 

Premios y reconocimientos

 

A lo largo de su carrera, Lara Zavala recibió múltiples galardones, entre ellos:

  • Premio Latinoamericano de Narrativa Colima (1987)
  • Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (1994)
  • Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (2009)
  • Premio Real Academia Española (2010)
  • Premio Justo Sierra Méndez, Maestro de América, otorgado por el gobierno de Campeche (2010)

Estos reconocimientos destacan su contribución invaluable a la literatura mexicana y su compromiso con la cultura nacional.

 

Legado y despedida a Hernán Lara Zavala

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentó profundamente su partida, resaltando la pérdida de un gran exponente de la literatura mexicana y un formador de amplias generaciones de escritores.

Su legado perdurará en las letras mexicanas.

 

 

Con información de: 24 horas Quintana Roo.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes