gBDAX5UWEST PALM BEACH, Florida, EU (AP).- El presidente Donald Trump dijo este viernes 14 de marzo que estaba “siendo un poco sarcástico” cuando, como candidato, afirmó repetidamente que resolvería la guerra entre Rusia y Ucrania en 24 horas, e incluso antes de asumir el cargo.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5UA Trump se le preguntó sobre la promesa que hizo durante la campaña electoral en una entrevista para el programa de televisión “Full Measure” mientras su administración todavía está tratando de negociar una solución 54 días después de su segundo mandato.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U"Bueno, estaba siendo un poco sarcástico al decir eso", dijo Trump en un clip publicado antes del episodio que se emitirá el domingo. "Lo que quiero decir es que me gustaría resolverlo y creo que tendré éxito".gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5UFue una admisión inusual por parte de Trump, quien tiene un largo historial de hacer afirmaciones exageradas.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5UTrump dijo en un foro abierto de CNN en mayo de 2023: “Se están muriendo, rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo conseguiré, lo conseguiré en 24 horas”. gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U“Es una guerra que se muere por resolver. La resolveré incluso antes de ser presidente”, dijo Trump durante su debate de septiembre con la entonces vicepresidenta Kamala Harris. “Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré será hablar con uno y con el otro. Los reuniré”.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5UEl republicano repitió la afirmación frecuentemente durante la campaña electoral.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5USu enviado especial, Steve Witkoff, estuvo en Moscú esta semana para mantener conversaciones sobre un alto el fuego propuesto por Estados Unidos, que Ucrania aceptó.gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5U gBDAX5U Omnia.com.mx
gBDAX5UCon información de: Proceso.gBDAX5U Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.