Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

No todo es amor…

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Esperando se encuentre bien, hoy escribo estas líneas para compartir mi opinión sobre lo que realmente movió los sentimientos en torno a la reforma contra el nepotismo. Para algunos dentro de Morena, esta iniciativa es tan buena que incluso la oposición no presentó mayor resistencia, pero lo realmente relevante no es la postura de los partidos adversarios, sino la fractura que esta reforma ha abierto dentro del propio movimiento obradorista.

Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, ha intentado consolidar su liderazgo con un estilo distinto al de su antecesor, pero sin romper con la esencia del movimiento que la llevó al poder. Sin embargo, las tensiones internas dentro de Morena han sido cada vez más evidentes, y la reforma contra el nepotismo ha sido el punto de inflexión que ha puesto en evidencia la lucha de facciones dentro del partido.

La propuesta de Sheinbaum pretendía establecer un marco legal que impidiera que familiares directos de funcionarios salientes asumieran inmediatamente el mismo cargo público, una práctica común no solo en Morena, sino en todo el espectro político mexicano. En su versión original, la reforma debía aplicarse a partir de 2027, lo que daría a Sheinbaum margen para reorganizar el control del partido y negociar candidaturas sin la sombra de herencias políticas familiares. Sin embargo, el Senado, dominado por Morena y sus aliados, modificó la fecha de aplicación hasta 2030, una jugada que deja entrever los intereses de ciertos grupos dentro del partido que buscan preservar su influencia en los procesos electorales inmediatos.

Los nombres que más resuenan en esta disputa son los de figuras como Saúl Monreal en Zacatecas y Félix Salgado Macedonio en Guerrero, quienes han impulsado a familiares directos a sucederlos en el poder. Estos liderazgos, construidos bajo el cobijo del obradorismo, han dejado en claro que no están dispuestos a ceder espacios fácilmente. La resistencia a la reforma no viene solo de la oposición, sino de los propios beneficiarios del sistema que la Cuarta Transformación decía combatir.

Pero el golpe más simbólico a la autoridad de Sheinbaum no vino en el Congreso, sino en el Zócalo capitalino. Durante un mitin el pasado fin de semana, figuras clave dentro de Morena, como Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco, se tomaron una fotografía ignorando deliberadamente la presencia de la presidenta. Un gesto que, en política, dice más que cualquier declaración pública. No es un simple desaire, sino un mensaje claro de que existen liderazgos dentro del partido que no se subordinan automáticamente a Sheinbaum y que están dispuestos a marcar su propio camino.

Este episodio expone una realidad que el obradorismo ha intentado ocultar durante años: Morena no es un bloque homogéneo, sino un partido construido sobre una amalgama de intereses diversos que, mientras AMLO estuvo al frente, lograron mantenerse bajo una misma narrativa. Sin embargo, con López Obrador fuera del cargo, los equilibrios han comenzado a romperse. Sheinbaum no solo enfrenta a la oposición, sino a una serie de liderazgos internos que ven en ella una figura de transición, más que de consolidación.

La gran incógnita es hasta qué punto la presidenta podrá mantener el control del partido sin generar una ruptura interna mayor. La postergación de la reforma contra el nepotismo fue una primera derrota política que, aunque disfrazada de concesión estratégica, dejó claro que Sheinbaum aún no tiene el control absoluto de Morena. La rebelión silenciosa de ciertos grupos dentro del partido podría ser solo el inicio de un proceso de fragmentación que desemboque en la creación de corrientes internas o incluso en la formación de nuevas estructuras políticas.

Si bien la reforma contra el nepotismo es una medida necesaria para fortalecer la democracia en México, su aplicación se ha convertido en un reflejo del verdadero pulso de poder dentro de Morena. El partido que alguna vez se jactó de ser un movimiento sin tribus ni grupos de interés ha demostrado que no es inmune a las mismas prácticas que tanto criticó.

Más que un golpe a la oposición, la verdadera lucha se libra dentro de Morena. La reforma a título personal me parece un buen cambio en las transiciones politícas de nuestro país, pero ha evidenciado que el movimiento, lejos de ser monolítico, enfrenta tensiones entre quienes buscan consolidar su influencia territorial y quienes, desde el centro, intentan dar una imagen de renovación y control institucional.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes