Fuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el controlMorenistas utilizaron el Buque Escuela Cuauhtémoc para promocionar la elección judicial previo al impactoLamenta Cruz Pérez Cuéllar fallecimiento de Arturo Urquidi AstorgaInvita IMPAS a conocer el Centro Municipal de EquinoterapiaFuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el controlMorenistas utilizaron el Buque Escuela Cuauhtémoc para promocionar la elección judicial previo al impactoLamenta Cruz Pérez Cuéllar fallecimiento de Arturo Urquidi AstorgaInvita IMPAS a conocer el Centro Municipal de Equinoterapia
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

No todo es amor…

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

aZ3p1VkEsperando se encuentre bien, hoy escribo estas líneas para compartir mi opinión sobre lo que realmente movió los sentimientos en torno a la reforma contra el nepotismo. Para algunos dentro de Morena, esta iniciativa es tan buena que incluso la oposición no presentó mayor resistencia, pero lo realmente relevante no es la postura de los partidos adversarios, sino la fractura que esta reforma ha abierto dentro del propio movimiento obradorista.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkDesde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, ha intentado consolidar su liderazgo con un estilo distinto al de su antecesor, pero sin romper con la esencia del movimiento que la llevó al poder. Sin embargo, las tensiones internas dentro de Morena han sido cada vez más evidentes, y la reforma contra el nepotismo ha sido el punto de inflexión que ha puesto en evidencia la lucha de facciones dentro del partido.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkLa propuesta de Sheinbaum pretendía establecer un marco legal que impidiera que familiares directos de funcionarios salientes asumieran inmediatamente el mismo cargo público, una práctica común no solo en Morena, sino en todo el espectro político mexicano. En su versión original, la reforma debía aplicarse a partir de 2027, lo que daría a Sheinbaum margen para reorganizar el control del partido y negociar candidaturas sin la sombra de herencias políticas familiares. Sin embargo, el Senado, dominado por Morena y sus aliados, modificó la fecha de aplicación hasta 2030, una jugada que deja entrever los intereses de ciertos grupos dentro del partido que buscan preservar su influencia en los procesos electorales inmediatos.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkLos nombres que más resuenan en esta disputa son los de figuras como Saúl Monreal en Zacatecas y Félix Salgado Macedonio en Guerrero, quienes han impulsado a familiares directos a sucederlos en el poder. Estos liderazgos, construidos bajo el cobijo del obradorismo, han dejado en claro que no están dispuestos a ceder espacios fácilmente. La resistencia a la reforma no viene solo de la oposición, sino de los propios beneficiarios del sistema que la Cuarta Transformación decía combatir.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkPero el golpe más simbólico a la autoridad de Sheinbaum no vino en el Congreso, sino en el Zócalo capitalino. Durante un mitin el pasado fin de semana, figuras clave dentro de Morena, como Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco, se tomaron una fotografía ignorando deliberadamente la presencia de la presidenta. Un gesto que, en política, dice más que cualquier declaración pública. No es un simple desaire, sino un mensaje claro de que existen liderazgos dentro del partido que no se subordinan automáticamente a Sheinbaum y que están dispuestos a marcar su propio camino.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkEste episodio expone una realidad que el obradorismo ha intentado ocultar durante años: Morena no es un bloque homogéneo, sino un partido construido sobre una amalgama de intereses diversos que, mientras AMLO estuvo al frente, lograron mantenerse bajo una misma narrativa. Sin embargo, con López Obrador fuera del cargo, los equilibrios han comenzado a romperse. Sheinbaum no solo enfrenta a la oposición, sino a una serie de liderazgos internos que ven en ella una figura de transición, más que de consolidación.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkLa gran incógnita es hasta qué punto la presidenta podrá mantener el control del partido sin generar una ruptura interna mayor. La postergación de la reforma contra el nepotismo fue una primera derrota política que, aunque disfrazada de concesión estratégica, dejó claro que Sheinbaum aún no tiene el control absoluto de Morena. La rebelión silenciosa de ciertos grupos dentro del partido podría ser solo el inicio de un proceso de fragmentación que desemboque en la creación de corrientes internas o incluso en la formación de nuevas estructuras políticas.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkSi bien la reforma contra el nepotismo es una medida necesaria para fortalecer la democracia en México, su aplicación se ha convertido en un reflejo del verdadero pulso de poder dentro de Morena. El partido que alguna vez se jactó de ser un movimiento sin tribus ni grupos de interés ha demostrado que no es inmune a las mismas prácticas que tanto criticó.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

aZ3p1VkMás que un golpe a la oposición, la verdadera lucha se libra dentro de Morena. La reforma a título personal me parece un buen cambio en las transiciones politícas de nuestro país, pero ha evidenciado que el movimiento, lejos de ser monolítico, enfrenta tensiones entre quienes buscan consolidar su influencia territorial y quienes, desde el centro, intentan dar una imagen de renovación y control institucional.aZ3p1Vk Omnia.com.mx

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes