Separan del cargo a funcionarios de Birmex por compra de medicamentos a sobreprecio

El gobierno mexicano inició una investigación a la empresa de Laboratorio de Biológicos y Reactivos (Birmex), por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en una acción penal

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, explicó que se recibieron una serie de quejas por parte de algunas empresas farmacéuticas que participaron en las licitaciones para ser proveedoras de medicamentos.

Las compañías denunciaron que la adjudicación para la compra de algunos medicamentos o material de curación se había otorgado a proveedores que no habían ofertado los mejores costos.

Tras los señalamientos se comenzó una investigación y se separó a elementos que participaron en la adquisición.

“Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser adjudicadas”, afirmó el subsecretario de salud. 

Mauricio Clark informó se han invertido 248 mil millones de pesos en la adquisición de mil 788 insumos para la salud, tales como medicamentos, materiales clínicos, entre otros. Fueron tres procesos de adjudicaciones mediante subasta, la intención es que a final del mes de marzo ya esté cubierta la demanda mensual de los derechohabientes, que es de 215 millones de piezas de medicamentos.

Aseguró que en el 95% de los contratos se adquirió a mejor precio y sin afectación, el otro cinco por ciento es el que está bajo investigación y no hay impacto al presupuesto, ya que no se han comprado los lotes de medicamentos e insumos.

“Identificamos que esto se compró a sobrecosto no se han pedido piezas, es decir, en caso de que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público en Birmex particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario, ya que no se han comprado todavía y lo que está haciendo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno es determinar cómo proceder jurídicamente”, comentó.

El subsecretario de Salud indicó que en cuanto concluyan las investigaciones por la compra a sobreprecio de los lotes y si se determina que hubo algún acto de corrupción en el proceso, se procederá penalmente en contra de quien resulte responsable. 

“Queremos dejar claro que en estos procesos de compra de medicamentos e insumos para la salud no hay ni un sólo espacio para la corrupción y que cualquier indicio que tengamos de corrupción vamos a hacer lo mismo que esta ocasión frenarlo, investigarlo y encontrar a quien sea responsable y poder además dar entonces no sólo las mejores condiciones de precio al gobierno mexicano, los mejores medicamentos a los pacientes que se atienden en el sector, pero importantemente dejar una línea clara con la industria farmacéutica que no hay espacio para ese tipo de prácticas desleales de aquí en adelante”, concluyó.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes