Concluye FACH, el programa internacional de capacitación especializado: “Investigar la corrupción, siguiendo al dinero”

 

_La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua es el primer ente de América Latina en recibir esta capacitación en investigación financiera

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua concluyó la certificación "Investigar la Corrupción Siguiendo al Dinero", impartida en el marco de la Iniciativa para América Latina y el Caribe para la Promoción de la Estabilidad, la Democracia y el Orden Internacional, impulsada por el *Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, impartida por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (Organismo intergubernamental que pertenece a la OEA) con esto se marcó un precedente en el combate a la corrupción al convertirse en la primera institución en América Latina en completar la formación.

Este curso especializado fue diseñado para fortalecer las capacidades de Ministerios Públicos, Peritos, Analistas y Policías de Investigación de esta representación social, dotándolos de herramientas avanzadas para seguir el rastro del dinero ilícito, dentro de las carpetas de investigación que pudieran tener los elementos con los que les permitirían desmantelar redes de corrupción y garantizar el ejercicio de la justicia con estándares internacionales.

El Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, destacó que Chihuahua se posiciona como un referente regional en el combate a delitos financieros, al contar con un equipo certificado en técnicas de inteligencia financiera, análisis patrimonial y estrategias internacionales para el seguimiento de activos.

"La corrupción y los delitos financieros cruzan fronteras, y en Chihuahua estamos dando un paso firme para enfrentarlos con mayor efectividad. Esta certificación es un reconocimiento al compromiso y la preparación del personal de la Fiscalía Anticorrupción, que ahora cuenta con formación de primer nivel para investigar el flujo de recursos ilícitos con metodologías internacionales", señaló.

La Fiscalía Anticorrupción reafirma su compromiso de seguir impulsando la profesionalización con capacitaciones especializada y colaboración con organismos internacionales para fortalecer la lucha contra la corrupción y garantizar investigaciones más sólidas y eficientes.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes