Ajuste de tarifa en gasolineras depende de la logística de cada empresa: Loya Chavira

El Presidente de la Unión de Gasolineros de Parral, Juan de Dios Loya Chavira, indicó que a pesar del acuerdo entre la IP y el Gobierno Federal depende de cada empresa si se apegan a la tarifa de $24 pesos por litro en su modalidad regular.

Y es que algunas empresas gasolineras como Oxxo Gas no han ajustado la tarifa y en la ciudad de Chihuahua la verde tiene un costo por litro de $24.99, mientras que en Parral de $25.55, por lo que ha sembrado incertidumbre en la ciudadanía, por esto Loya expuso que puede variar el costo que se ofrezca al público dependiendo de la logística de las gasolineras, ya que algunas tienen que contratar flete, tener en cuenta gastos de operación y personal, entre otras variables. 

En el caso de Hidalgo de Parral, la mayoría de las gasolineras está por debajo de los 24 pesos, pero sí advirtió que Oxxo Gas es más cara aunque por tener más gasolineras se supondría que debería ser más barata puesto que Pemex ofrece descuentos por el volumen de compra, añadió que la mayoría de los gasolineros están tratando de operar bajo ese margen “aunque no es obligatorio, pues sí es importante estar dentro de lo que se está manejando a nivel nacional”, dijo. 

Además de Oxxo Gas pueden haber otras gasolineras con costos arriba de los 24 pesos ya que Pemex no es el único proveedor, “no hay un solo proveedor, Pemex es el mayoritario pero no es el único”, manifestó, con esto indicó que el precio al que compran la gasolina por litro en Chihuahua y otros municipios del estado es de $21.68, mientras que en Juárez es de $21.59, con esto su ganancia es de 2 pesos con 32 centavos aproximadamente que es lo que buscaba el acuerdo, que los empresarios tuvieran una ganancia de al menos 2 pesos por litro. 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes