Valentina Gilabert relata cómo fue atacada por la influencer Marianne N

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Valentina Gilabert compartió su testimonio sobre la agresión que sufrió el pasado 5 de febrero en un departamento de la Ciudad de México. La modelo e influencer de 18 años narró que fue atacada por la espalda y detalló las secuelas físicas y emocionales que enfrenta.

La agresión ocurrió en casa de Aintzane N, a quien consideraba su amiga

Gilabert relató en entrevista con el programa "Despirta" de N+ que ese día acudió a casa de Aintzane N, a quien consideraba su amiga. En el lugar también se encontraba Marianne N, a quien conocía de años atrás por amistades en común, acotó que su relación no era mala y tampoco de amistad.

Según su testimonio, tras convivir por un rato, Aintzane y ella ingresaron al baño. Después de permanecer varios minutos dentro, Valentina propuso salir. Al abrir la puerta, la agresión comenzó.

Cuando salí, Mariane me atacó. Fue por la espalda”, narró Gilabert en entrevista. Y detalló que Aintzane N no intervino para detener el ataque.

La joven sufrió heridas en el pecho, espalda, cuello y manos

Valentina Gilabert describió que sufrió heridas en el pecho, espalda, cuello, cabeza, nariz, piernas y manos. “Tengo tres heridas en el pecho, tres en la espalda, dos en el cuello, cinco en la mano, una en la cabeza, otra en la nariz y una en la pierna”, precisó.

Tras la agresión, fue un joven de nombre José quien llamó a una ambulancia. Durante el traslado al hospital, Valentina narra que permaneció consciente y expresó que sentía cómo se le escapaba el aire de los pulmones y detalló que tenía tres fugas en las vías respiratorias, una en la tráquea y dos en los pulmones.

La joven modelo permaneció cinco días en coma y pasó dos semanas en terapia intensiva e intermedia. Como parte de su tratamiento, los especialistas le reconstruyeron la mano y le colocaron drenajes en pulmones y corazón debido a las lesiones.

Enfrenta secuelas y sigue en recuperación

Valentina Gilabert reconoció que el proceso de recuperación ha sido complicado y aún enfrenta secuelas. “No voy a recuperar mi capacidad al cien por ciento de los pulmones. No puedo caminar mucho, me canso”, dijo.

Sobre el proceso legal, la víctima aseguró que ha preferido mantenerse al margen y dejar que sus abogados continúen con la estrategia. “Confío en que se logre hacer justicia como se debe”, señaló.

Al ser cuestionada sobre su agresora, afirmó que no considera que Marianne N deba permanecer en libertad. “Me gustaría que se hiciera un cambio al respecto”, agregó.

Avanza el proceso legal contra Marianne N y Aintzane N

El caso también involucra a Aintzane N, quien fue detenida el 6 de marzo por agentes de la Policía de Investigación de la Ciudad de México como presunta cómplice en el ataque. De acuerdo con las investigaciones, Aintzane se encontraba en su casa durante la agresión y no intervino.

La Fiscalía capitalina imputó a Marianne N por lesiones calificadas y solicitó su internamiento preventivo. Debido a que la presunta agresora tiene 17 años, el sistema de justicia juvenil establece que la sanción máxima sería de cinco años de prisión.

Valentina reflexiona sobre el papel de las redes sociales

Valentina Gilabert reflexionó sobre el papel de las redes sociales en este caso y dijo que muchas veces se aparenta una vida que no es real. “Todos aparentamos tener una vida increíble y no es cierto”, concluyó.

Finalmente agredeció a todas las personas que le han orado por ella y que le han expresado solidaridad y apoyo, además de hacer un llamado para atender la salud mental de los jóvenes.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes