"¿Quién podría asegurarnos que alguno de nuestros familiares no será la siguiente víctima?", pregunta diputada del PRI

Con sólo unas horas para leer su contenido, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó dos dictámenes para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

Ambos dictámenes fueron avalados por 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, por bloque fueron turnados a la Mesa directiva para ser discutidos y votados este jueves en el pleno.

Diputados del PAN y el PRI hicieron un extrañamiento a la presidenta de la comisión, Jessica Saiden Quiroz, porque ambos proyectos fueron enviados la mañana de este miércoles para ser discutidos y votados a partir de las 5:00 de la tarde.

 

Antes de discutir los artículos, la diputada del PRI, Verónica Martínez García, compartió a nombre de su bancada “el dolor con las miles de madres buscadoras que siguen en la lucha por encontrar a sus familiares”.

“Quiero detenerme también para hacerles una pregunta y una reflexión. ¿Quiénes de los que estamos aquí presentes tenemos hijos, nietos, hermanos, hermanas y quién podría asegurarnos que alguno de nuestros familiares no pudiera ser la siguiente víctima?”, cuestionó sin que hubiera respuesta.

Martínez García consideró que “tenemos que tomar las cosas con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, pero sobre todo con mucho compromiso y debemos de ser solidarios con la causa que encabezan las madres buscadoras”.

El dictamen sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública establece que se encargará de interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades y municipios, así como de entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto.

Esto, con excepción de los sistemas de inteligencia relativos a seguridad nacional.

El diputado de Morena, Manuel Espino Barrientos consideró que con esta reforma se da un paso importante, sin embargo, “no todo lo que viene del Ejecutivo es perfecto”.

“Al Poder Legislativo le corresponde resolver reformas, crear nuevas leyes y mejorarlas. No estoy en contra del bien pretendido, sino que haga bien, de lo contrario se corre el riesgo de que termine enredado en problemas de corrupción y decisiones sesgadas”, advirtió.

En su intervención, Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo, consideró sobre el artículo 12, para crear el registro de telefonía móvil, “ya se debatió en otro momento, y la Corte lo tumbó”.

“Norma Piña fue la dictaminadora, por cierto, y también enfrentamos múltiples amparos que quisieron tirar ese padrón”, recordó.

César Israel Damián Retes, diputado del PAN, reviró al petista y mencionó que “quien presidía la Corte era Arturo Zaldívar y la votación fue 11-0”.

“Zaldívar y Loreta (Ortiz) señalaron que era violatorio de los derechos humanos lo que hoy quieren volver a aprobar. Es momento de corregir, de entrar al debate técnico”, enfatizó.

El panista Damián Retes expresó la preocupación de su bancada “por las posibles violaciones a los derechos humanos, nos preocupa sobremanera la intimidad, que se viole el derecho a la privacidad de las y los mexicanos”.

“Por supuesto que también nos preocupa el uso de datos por parte de la autoridad.No vaya a ser que se vuelvan a encontrar bases de datos en Tepito a la venta a precios accesibles”, expresó.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes