Morena sepulta al INAI; Gobierno pone en riesgo la democracia, será juez y parte en transparencia: Rocío González

 


La diputada Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), rechazó, en nombre de su bancada, el dictamen que reforma la Ley General de Transparencia, al considerar que es regresiva y atenta contra el acceso a la información y la rendición de cuentas.


Durante la discusión, la legisladora por Chihuahua señaló que los diputados de Morena y aliados conocían las condiciones del país al asumir el gobierno y que, a pesar de hacer campaña con promesas de cambio y de mayor transparencia, no las cumplieron.


En este sentido, criticó la falsedad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento prometió mayor transparencia gubernamental. Citó declaraciones del exmandatario donde afirmó que "la vida pública debe ser cada vez más pública" y que promovería iniciativas para eliminar las reservas de información. 
Sin embargo, la legisladora señaló que la realidad fue distinta, ya que se alegaron causales de reserva como la "paz social" y los "proyectos estratégicos", y calificó que fue una estrategia para ocultar las irregularidades.


“Son unos cínicos. Lo que está de fondo, es ocultar todo cuando se trata de López Obrador, por su esquizofrenia, su pequeñez y su delirio de persecución”, acusó.


González Alonso denunció que incluso, López Obrador llegó al poder y desclasificó millones de expedientes que heredó de sexenios anteriores, pero fueron todos aquellos en los que creía era perseguido y espiado el pobre iluso, ¿dónde están los corruptos? Evidentemente no encontró nada.


Por el contrario, indicó, reservó información clave sobre proyectos prioritarios como la refinería Dos Bocas, cuyos contratos permanecerán ocultos hasta 2027. 
Asimismo, mencionó la falta de transparencia en la adquisición de vacunas contra el Covid-19 y los estudios técnicos del Tren Maya, especialmente en el Tramo 6, donde fueron adjudicados contratos a Jorge Amílcar Olán Aparicio, relacionado con los hijos del expresidente.


La diputada cuestionó la justificación del Gobierno y Morena para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos excesos de algunos comisionados, señalando la falta de denuncias concretas. Para González Alonso, la verdadera intención es concentrar el poder y eliminar los contrapesos como un gobierno totalitario.
Finalmente, advirtió que esta reforma significa un grave retroceso de al menos 30 años en materia de transparencia y rendición de cuentas.


Sostuvo que las futuras generaciones pagarán las consecuencias de lo que calificó como una "bazofia legislativa", y concluyó llamando a la oposición y a la sociedad civil a defender los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha ciudadana.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes