BTlotkyApenas ocho días pasaron de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta cuando su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, delineó el plan que el gobierno entrante implementaría para reducir la violencia que azota al país.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyLa premura no era para menos: Sinaloa sangraba por la guerra fratricida entre Los Chapitos y La Mayiza, Guanajuato seguía inmerso en una espiral de horror que no hacía sino crecer y el crimen organizado arreciaba su embestida en estados del sureste que antes se creían a salvo de las fauces criminales.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyAntes de ser el secretario de Seguridad nacional, García Harfuch, quien logró reducir la delincuencia en la capital del país –algunos lo llamaron el Batman de la Ciudad de México–presentó los cuatro ejes que seguiría ahora a nivel nacional:BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky-Atención a las causasBTlotky Omnia.com.mx
BTlotky-Consolidación de la Guardia NacionalBTlotky Omnia.com.mx
BTlotky-Fortalecimiento de la inteligencia y la investigaciónBTlotky Omnia.com.mx
BTlotky-Coordinación institucional.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkySin embargo, a la estrategia añadió comenzar en los seis estados de mayor incidencia delictiva: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyDisminuye la violencia en estados prioritarios para el gobierno federalBTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyHan transcurrido poco más de seis meses desde entonces y la estrategia de seguridad va por buen camino, al menos en cuanto estados principales, pues ya se registró una reducción de homicidios dolosos, si hacemos caso a las cifras oficiales.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyDe acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), febrero cerró con un promedio de 74.7 asesinatos diarios, una reducción de 14 por ciento respecto a los 86.9 que ocurrieron en septiembre de 2024, el mes previo a la llegada de la nueva administración federal.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyAdemás, en cinco de las seis entidades donde la estrategia de seguridad se ha focalizado los asesinatos también han empezado a ceder: en Baja California pasaron de 7.1 a 5.5 casos diarios entre septiembre y febrero (-23 por ciento de reducción); en Chihuahua, de 6.0 a 4.4 (-27 por ciento); en Guerrero, de 3.9 a 3.3 (-15 por ciento); en Jalisco, de 4.8 a 3.4 (-29 por ciento), y en Sinaloa, de 4.8 a 4.3 (-10 por ciento).BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyGuanajuato es el único de los seis estados prioritarios donde los homicidios, lejos de ceder, siguen creciendo, pasando de 9.4 a 12.6 diarios en el mismo periodo, es decir un aumento de 33 por ciento.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEspecialistas consultados por TELEDIARIO coinciden en que el plan de seguridad del gobierno actual va por buen camino, aunque todavía es muy pronto para ver los cambios deseados.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“Hay un balance relativamente positivo, desde luego esperamos mucho más, creo que la administración está todavía en una etapa muy temprana”, opinó Edgar Ortiz Arellano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en seguridad nacional.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkySi bien admite que para el proceso tan largo de violencia por el que México ha transitado, “no se van a ver resultados extraordinarios en cinco meses”, aceptó que ya se perciben algunos primeros avances como la captura de importantes capos del crimen organizado, la consolidación de la Guardia Nacional y la puesta en marcha del Centro Nacional de Inteligencia.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyBasta echar un ojo al último informe que García Harfuch, el superpolicía con amplios poderes del gobierno de Sheinbaum rindió el pasado 11 de marzo para notarlo: 14 mil 517 personas detenidas por delitos de alto impacto, 7 mil 375 armas de fuego aseguradas, 125.8 toneladas de droga incautada (incluidos mil 271 kilos y 1 millón 640 mil pastillas de fentanilo), 475 laboratorios clandestinos destruidos… y la lista sigue. Todo ello, en un lapso de poco más de cinco meses, del 1 de octubre al 9 de marzo.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyGuanajuato, donde la violencia no para de crecerBTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyGerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), concuerda con Ortiz en que la administración de Sheinbaum “va por la ruta adecuada” al priorizar la coordinación entre instituciones, las labores de inteligencia y la consolidación de la Guardia Nacional.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“El gran déficit sigue siendo el tema de la responsabilidad de los gobiernos estatales y municipales, allí está el hoyo negro de la estrategia de seguridad a nivel nacional”, advierte el también especialista en inteligencia y seguridad nacional.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyGuanajuato es el único de los seis estados prioritarios donde los homicidios, lejos de ceder, siguen creciendo, pasando de 9.4 a 12.6 diarios en el mismo periodo, es decir un aumento de 33 por ciento. Para el especialista de la UDLAP, la situación de esta región del Bajío mexicano es muy compleja. BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“Primero, es un territorio en disputa de los dos cárteles más grandes y poderosos de México, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa, con un cártel local que es Santa Rosa de Lima. Es sobre todo el conflicto entre Santa Rosa y Jalisco Nueva Generación lo que ha descompuesto muchísimo la situación en Guanajuato”.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyAdemás, para el experto en seguridad la situación de violencia se vio acrecentada por el mal trabajo del ex fiscal guanajuatense, Carlos Zamarripa Aguirre, quien generó falta de confianza de otras autoridades con la fiscalía.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“Y segundo, vemos todavía los efectos de la terrible administración del ex fiscal del estado, que generó animadversión y falta de confianza entre autoridades locales con la Fiscalía [General de la República] y prácticamente nula colaboración con la Federación”.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyPese a baja de violencia, Sinaloa sigue pasando una situación complicadaBTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyLos avances en la estrategia de seguridad federal comienzan a ser percibidos por la población en ciertas zonas del país. Poco a poco la gente empieza a sentirse más segura.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkySegún los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), entre septiembre y diciembre de 2024 disminuyó la percepción de inseguridad en Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Irapuato, Ixtapa-Zihuatanejo, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque, todas ciudades ubicadas en los estados prioritarios.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkySin embargo, en otras urbes como Culiacán y Mazatlán siguió creciendo el porcentaje de personas que se sienten indefensas, llegando hasta 90.6 por ciento en la capital sinaloense. Los nuevos datos de esta encuesta, que reflejarán el sentir de la población durante este mes de marzo, se publicarán hasta mediados de abril.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“La situación en Sinaloa es todavía muy complicada. El refuerzo de la Federación es importante, pero la lucha entre las dos facciones de los hijos de los dos grandes líderes históricos de esta organización es lo que tiene, sobre todo a Culiacán, en una situación muy delicada”, explicó Rodríguez.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEdgar Ortiz destacó por su lado el papel protagónico que ha tenido Omar García Harfuch, quien arribó al estado en diciembre para tomar las riendas de su pacificación.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“Pocas veces se había visto que un secretario estuviese en el campo de acción y coordinando las operaciones, eso tampoco significa que vaya a ser exitoso, sino que simplemente muestra que hay un compromiso e intención de liderazgo para resolver los problemas, y eso ya es ganancia”, indicó. BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEl experto, sin embargo, acotó que no podemos esperar a que un solo hombre cambie el rumbo de la seguridad del país, por mucha capacidad, liderazgo o incluso carisma que pueda tener.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEn este sentido, consideró que “el papel protagónico de la seguridad está en las Fuerzas Armadas”, que son las que se han enfrentado a los grupos criminales, en tanto que la labor de García Harfuch va más por la coordinación entre las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de la persecución de delitos.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEl Mundial de 2026, entre otros pendientesBTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyPara el catedrático de la UNAM, Sinaloa, Guanajuato y Jalisco (que regresó a los titulares de prensa y noticiarios por el caso Teuchitlán) siguen siendo focos rojos a los que el secretario de Seguridad debe poner atención, aunque sumaría también a Michoacán y Chiapas.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyAdemás de los homicidios, consideró que es importante poner atención a delitos como la extorsión, las desapariciones, el tráfico de personas y la ciberdelincuencia.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyTambién calificó como importante que el secretario de Seguridad impulse una serie de reformas y acciones para apoyar el trabajo de las policías municipales y estatales y combatir la infiltración del crimen organizado en estos cuerpos.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyNo menos relevante es la preparación de las fuerzas de seguridad de cara a la Copa del Mundo 2026, que en parte tendrá lugar en México, concretamente en la capital y las ciudades de Guadalajara y Monterrey.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“¿Hay preocupaciones relevantes que el Estado mexicano tiene que atender inmediatamente? Sí. Pero también tiene que ver hacia el futuro y empezar a hacer planeaciones sobre diferentes temas. Sería un gran logro del secretario Harfuch y de todas las fuerzas de seguridad involucradas que llegásemos el próximo año al Mundial con bajos niveles de violencia y delincuencia tanto del fuero federal como del fuero común, y que haya toda una organización de seguridad en torno al evento para garantizar el bienestar, la paz y la armonía de esa celebración”.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyEsto pasa por preparar a las fuerzas del orden ante eventualidades de todo tipo, desde las que implican una vulneración a la seguridad nacional hasta la delincuencia común.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotky“Harfuch, junto con los gobiernos estatales y municipales, tienen que estar haciendo la planeación en materia de seguridad. Primero, para evitar eventos de carácter terrorista; segundo, para evitar cualquier tipo de desastre provocado o natural por la gran cantidad de personas que va a haber, allí es un tema de protección civil; y luego tenemos que garantizar la seguridad de la vida y bienes de los visitantes y de la ciudadanía mexicana que va a estar participando en los partidos”, concluyó Ortiz.BTlotky Omnia.com.mx
BTlotkyCon Información de telediario.mxBTlotky Omnia.com.mx