sQVHzYiCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó admitir el proceso de discusión de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, la diputada morenista María Teresa Ealy criticó la decisión y la calificó como una burla descarada a los ciudadanos y la legalidad del país.sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYiEn sus redes sociales, la diputada morenista enfatizó que el desechar el desafuero de su compañero de bancada no es por falta de elementos, sino que hay una red de complicidades que protegen a todos los que creen pisotear la justicia y que si permiten que la investigación quede impune están blindando a un asqueroso personaje.sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi“¿Pero qué clase de tomada de pelo es esta? ¿Qué circo está montando el diputado Cuauhtémoc Blanco ahora? Porque esto no es otra cosa más que un insulto a la inteligencia de todas y de todos los ciudadanos. Una burla descarada para quienes aún creemos en un mínimo de legalidad y decencia en este país. sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi“No me vengan con que fue por falta de elementos, ni con tecnicismos baratos, porque aquí todos sabemos leer entre líneas. Lo que hay detrás de esto es cobardía y acuerdos en los oscurito y una red de complicidades que no solamente protege a Cuauhtémoc Blanco, sino que protege a todos los que, como él, creen que pueden pisotear la justicia, la confianza ciudadana en nuestras instituciones y simplemente salir impunes. sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi“Yo no vine aquí a celebrarles simulaciones de justicia, porque no las hay. Vine aquí a recordarles a cada uno de ustedes que el poder que ocupan se debe a la gente. Y hoy están traicionando a esa gente que los eligió. Si permiten que esto quede así, que esto quede impune, no solamente están blindando a un asqueroso personaje, están sepultando cualquier posibilidad de justicia en lo que por mucho hemos luchado”, enfatizó.sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYiPara finalizar, la diputada morenista pidió a los legisladores oficialistas hacerse responsables de la decisión, porque advirtió que tarde o temprano la factura llega, “les aseguro que la opinión pública no olvida quienes decidieron agachar la cabeza y quienes tuvieron el valor de decir ¡Basta!”.sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYi sQVHzYi Omnia.com.mx
sQVHzYiCon información de: Proceso.sQVHzYi Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…