Blindan a un personaje asqueroso: Diputada critica proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó admitir el proceso de discusión de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, la diputada morenista María Teresa Ealy criticó la decisión y la calificó como una burla descarada a los ciudadanos y la legalidad del país.

En sus redes sociales, la diputada morenista enfatizó que el desechar el desafuero de su compañero de bancada no es por falta de elementos, sino que hay una red de complicidades que protegen a todos los que creen pisotear la justicia y que si permiten que la investigación quede impune están blindando a un asqueroso personaje.

 

“¿Pero qué clase de tomada de pelo es esta? ¿Qué circo está montando el diputado Cuauhtémoc Blanco ahora? Porque esto no es otra cosa más que un insulto a la inteligencia de todas y de todos los ciudadanos. Una burla descarada para quienes aún creemos en un mínimo de legalidad y decencia en este país.  

“No me vengan con que fue por falta de elementos, ni con tecnicismos baratos, porque aquí todos sabemos leer entre líneas. Lo que hay detrás de esto es cobardía y acuerdos en los oscurito y una red de complicidades que no solamente protege a Cuauhtémoc Blanco, sino que protege a todos los que, como él, creen que pueden pisotear la justicia, la confianza ciudadana en nuestras instituciones y simplemente salir impunes.

“Yo no vine aquí a celebrarles simulaciones de justicia, porque no las hay. Vine aquí a recordarles a cada uno de ustedes que el poder que ocupan se debe a la gente. Y hoy están traicionando a esa gente que los eligió. Si permiten que esto quede así, que esto quede impune, no solamente están blindando a un asqueroso personaje, están sepultando cualquier posibilidad de justicia en lo que por mucho hemos luchado”, enfatizó.

Para finalizar, la diputada morenista pidió a los legisladores oficialistas hacerse responsables de la decisión, porque advirtió que tarde o temprano la factura llega, “les aseguro que la opinión pública no olvida quienes decidieron agachar la cabeza y quienes tuvieron el valor de decir ¡Basta!”.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes