Ciudad Juárez Chih, 21 de marzo 2025.- María Antonieta Pérez Reyes diputada por morena en el Congreso del Estado, dio a conocer que ella y el grupo de abogados de ‘Lex Iusta’ serán quienes representen a la familia de la joven Joscelyn quien al ser atropellada por un autobús de transporte de personal que ‘se quedó sin frenos’ falleció el pasado 11 de marzo en la colonia Plutarco Elías Calles.
Se sabe que el chofer del autobús que conducía la unidad sin placas oficiales de circulación y con más de 20 años de antigüedad, cuando la ley permite sólo 10 para poder laborar, quedó vinculado a proceso por daño moral y responsabilidad civil, pero enfrentará el juicio en libertad.
‘Si los concesionarios no quieren o no entienden que tienen que traer camiones en condiciones aptas para el manejo tendrán que pagar las consecuencias cuando le arrebaten la vida a un ciudadano’ advirtió la legisladora, ya que agregó que junto con el equipo de abogados agotaran todas las instancias para que se haga justicia por lo que se califica de absurdo que le arrebató la vida nuevamente a una joven juarense.
La congresista Pérez Reyes indicó que tras dialogar con la madre de la menor de nombre Adela y la abuelita, llegó a la conclusión que en este caso hay más de un responsable por lo que el caso de Joscelyn no quedará impune.
Concluyó la diputada María Antonieta que es “increíble” que los concesionarios tengan que ser obligados para traer sus unidades en condiciones dignas y que Transporte Público del Gobierno del Estado no ponga orden en el sistema que da servicio a la maquiladora en el traslado de su personal.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.