Asignan candidaturas finales para la elección del Poder Judicial de la CDMX; incluyen a registrados en otros estados y cercanos a Morena

Este viernes el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la asignación de candidaturas que contenderán para la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México.

Mediante un proceso aleatorio en un programa electrónico, el Instituto aprobó los nombres que integrarán las boletas en las que se elegirán a los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 99 jueces y 34 magistrados.

En una revisión rápida al listado final de candidatos y candidatas para diversos puestos judiciales Latinus identificó a aspirantes que se registraron en otros estados como es el caso de Victor Manuel Martínez Corte, quien contenderá para ser magistrado en materia de lo familiar en el distrito 1; también se registró en el poder legislativo para una magistraura en la misma materia pero en la región de Tlanepantla.

 

Así mismo se identificaron candidatos cercanos a diputados morenistas, como es el caso de Alberto Trejo Villafuerte, aspirante a juez quien en materia civil, quien al menos hasta el 2022 fue parte del equipo que acompañaba a la hoy diputada local, Elizabeth Mateos a asambleas informativas.

Otros aspirantes que se encuentran en la lista son la excandidata a prescidir la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Anaid Valero Manzano, quien busca ser magistrada del distrito 2 en materia penal; así mismo, el integrante del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de elegir a la Fiscal capitalina, José Francisco Sánchez Magallán González, aparece en la lista final como candidato a una magistratura en material de lo civil por el distrito 4.

Se espera que las campañas den inicio el próximo abril, mientras tanto, el IECM en días pasados habilitó un sitio especial para que la ciudadanía pueda revisar los perfiles de cada uno de estos aspirantes a un cargo judicial con el fin de tomar una elección informada; así mismo, dieron a conocer las boletas que utilizará el electorado para este proceso.

Serán 9 boletas: 3 para elegir jueces y magistrados locales y otras 6 para elegir a los juzgadores federales, se estima que el proceso le tome a cada elector alrededor de 14 minutos.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes